Raquel Buenrostro presenta pilares de dependencia renovada para combatir la corrupción
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 17 de octubre, 2024 | 10:51 AM

Raquel Buenrostro, titular de la renovada Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno en la que se transformará la Secretaría de la Función Pública (SFP), presentó los pilares de la dependencia para cumplir con la función de prevenir la corrupción y combatir la impunidad.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, afirmó que lo principal que se busca es pasar de un enfoque correctivo a un enfoque preventivo.
“Buscamos primero pasar de un enfoque correctivo a uno preventivo, queremos, desde antes, evitar que se comentan los actos de corrupción, porque esto nos va a liberar también muchos más recursos, no solo sancionar, sino evitar que se realicen”, dijo la funcionaria.
Además, afirmó que la secretaría ayudará mucho, pues hay pocas secretarías que son transversales, o sea, que están vinculadas con todas las dependencias del gobierno, que tienen que ver con todas las secretarías, entidades, no solo con las del ejecutivo federal, sino con los estados, municipios, y con el legislativos a través de la Auditoría Superior de la Federación.
Respecto a los pilares en los que se basará la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno se encuentran:
- Dignificar la carrera del servicio público a través de la formación en integridad y capacitación para el cumplimiento de sus metas.
- Dar acompañamiento preventivo a las instituciones y blindar los programas prioritarios desde un inicio.
- Modernizar a la APF para inhibir la corrupción y eficientar su desempeño.
- Consolidar compras públicas transparentes a precios justos.
- Transparencia proactiva.
- Sumar a la sociedad y al sector privada en la lucha contra la corrupción.
- Enfocar a los Órganos Internos de Control en áreas de mayor impacto y relevancia.
- Fortalecer la cultura de la denuncia, tanto en el sector público como en el privado y garantizar la confidencialidad de las denuncias.
- Realizar investigaciones que puedan inhibir la corrupción: No hacer investigaciones al final o después de la corrupción, sino desde antes, ver cómo evoluciona el gasto público, la prestación de servicios, la percepción de la gente para que se actúe sobre la marcha.
- Combatir la impunidad: hacer que violar la ley sea más caro que cumplir la ley, que no haya ningún incentivo para violar la ley.