Día Internacional del Hombre: ¿qué es y por qué se celebra?
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 19 de noviembre, 2024 | 3:29 PM

Este 19 de noviembre se celebra el Día Internacional del Hombre, y aquí te contamos todos los detalles.
La celebración de este día fue una iniciativa establecida en 1999 por el Comité Internacional del Hombre en Trinidad y Tobago. De acuerdo con información del Gobierno de Mexico, tiene el propósito de destacar la importancia del bienestar de los hombres y niños, promoviendo relaciones igualitaria entre géneros y poner en valor los modelos masculinos positivos.
Originalmente esta conmemoración fue impulsada por Thomas Oaster, profesor de la Universidad de Missouri-Kansas, quien promovió la iniciativa en 1992, sin embargo, fue hasta 1999 que la fecha se institucionalizó oficialmente a nivel internacional.
Este fecha no busca competir con el 8M, Día Internacional de la Mujer, sino que pretende crear un espacio para reflexionar sobre las contribuciones y desafíos a los que se enfrentan los hombres en la sociedad.
Entre los temas principales se encuentra la salud física y mental fe los hombres, pues de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), los hombres viven entre 5 y 7 años menos que las mujeres, siendo las principales causas: enfermedades cardiovasculares, diabetes, accidentes, VIH/SIDA y Suicidio.
La salud emocional se convierte en uno de los principales retos, por falta de atención. Pues los hombres han sido socializando para evitar expresar emociones como tristeza o miedo, lo que deriva a problemas de salud mental no tratados.
Existen campañas que buscan sensibilizar sobre la importancia de roles equitativos en lo privado y público, para promover masculinidades desafiantes ante el machismo y estereotipos de género, resaltando el impacto positivo de los hombres en áreas como la crianza, el matrimonio y la comunidad.
Actualmente, más de 60 países celebran este dia, con el respaldo de organismos como la ONU y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).