De Enero a Abril; conoce las noticias más relevantes de los primeros meses de 2024

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 28 de diciembre, 2024 | 7:55 PM

De Enero a Abril; conoce las noticias más relevantes de los primeros meses de 2024

El inicio de este 2024 estuvo marcado por distintos acontecimientos; politica, seguridad, entre otros temas fueron los que iniciaron un año historico, no solo en el país, sino en el mundo. Aqui te resumimos los acontecimientos más relevantes:

ENERO

  • 3 de enero: 31 migrantes desaparecidos en Tamaulipas son rescatados.  

El 31 de diciembre de 2023, un grupo de 31 migrantes provenientes de Venezuela, Ecuador, Honduras, Colombia y México fueron secuestrado mientras viajaba en un autobús perteneciente a la empresa Grupo Senda. Los hechos ocurrieron cuando el vehículo fue interceptado por un grupo armado en una zona conocida por la presencia de organizaciones delictivas. Según testigos, los secuestradores obligaron a los pasajeros a descender y se los llevaron con rumbo desconocido.

Tras días de intensa búsqueda, las autoridades lograron localizar y rescatar a los migrantes el 3 de enero de 2024. El operativo, llevado a cabo por fuerzas federales y estatales, se desarrolló en un área rural donde se presumía que las víctimas estaban retenidas. Aunque los migrantes fueron hallados con vida, algunos presentaban signos de deshidratación y estrés extremo debido a las condiciones en las que permanecieron durante su cautiverio.

  • 4 de enero: Hacen publica lista de Jeffrey Epstein.

Salen a la luz la lista de “amigos” y socios comerciales del millonario Jeffrey Epstein, quien fue acusado de tráfico sexual; Bill Clinton, Oprah, Naomi Campbell e incluso Stephen Hawking, se encuentran en el listado. 

  • 9 enero: Anuncia Movimiento Ciudadano a Jorge Álvarez Maynez como candidato presidencial.

El 9 de enero de 2024, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, anunció que Jorge Álvarez Máynez sería el precandidato presidencial del Movimiento Ciudadano (MC) para las elecciones de ese año. Este anuncio se produjo después de que García suspendiera su propia campaña presidencial el 2 de diciembre de 2023, debido a una crisis política en su estado relacionada con la designación de un gobernador interino.

  • 15 de enero: Papa defiende bendición de parejas homosexuales.

El Papa Francisco defiende su elección de permitir la bendición de parejas del mismo sexo o en "situación irregular", generando desconfianza entre la facción más conservadora de la Iglesia. 

  • 31 enero: Universal retira catalogo de TikTok.

En enero de 2024, Universal Music Group (UMG), una de las principales discográficas a nivel mundial, decidió no renovar su acuerdo de licencia con TikTok, lo que resultó en la eliminación de su catálogo de aproximadamente 3 millones de grabaciones de la plataforma a partir del 31 de enero de 2024. Esta medida afectó a artistas destacados como Taylor Swift, Drake y Lana del Rey, cuyos temas ya no estaban disponibles para los usuarios de TikTok.

FEBRERO

  • 6  febrero: Paquete de Reformas AMLO. 

El 6 de febrero de 2024, AMLO presentó un paquete de 20 reformas constitucionales enfocadas en derechos sociales, justicia, economía, medio ambiente y reformas electorales. Algunos puntos clave incluyen:

  1. Derechos indígenas y afromexicanos: Personalidad jurídica y consulta en proyectos.
  1. Derechos sociales: Pensiones para adultos mayores, becas, y atención médica gratuita.
  1. Protección ambiental: Prohibición del fracking y minería a cielo abierto, bienestar animal.
  1. Reformas económicas: Incremento salarial mínimo anual superior a la inflación.
  1. Reforma judicial y electoral: Reducción de legisladores, elección directa de jueces.
  1. Seguridad pública: Integración de la Guardia Nacional a Sedena.
  1. Infraestructura: Transporte ferroviario y acceso universal a internet.

El paquete buscaba consolidar la "Cuarta Transformación", pero su aprobación genero amplio debate.

  • 14 de febrero: Avalan reforma para combatir matrimonios forzados de niñas, niños y adolescentes. 

La Cámara de Senadores avala una reforma a la Constitución Política para establecer en su artículo 2 el respeto al interés superior de las niñas, niños y adolescentes que vivan en pueblos y comunidades indígenas, para que no pueda justificarse el ejercicio de los usos y costumbres de esas regiones alguna práctica que vaya contra los derechos de los menores.

  • 17 de febrero: Juez ordena nueva orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca

 Un juez penal del Estado de México libró una nueva orden de aprehensión contra el exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, por delitos relacionados con delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

  • 22 de febrero: Casa Blanca niega investigación contra AMLO por narcotráfico.

Respondiendo al reportaje del diario The New York Times, la Casa Blanca asegura que no existe ninguna investigación por posible financiamiento de grupos delincuenciales a la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2018.

  • 27 de febrero: Biden y Trump visitan la frontera texana el mismo día

Como parte de sus agendas electorales, tanto el presidente Joe Biden como el expresidente Donald Trump visitan dos de las principales ciudades fronterizas de Texas para abordar temas fronterizos ante los posibles votantes.

MARZO

  • 1 de marzo: Arrancan campañas electorales 2024. 

Arrancan las campañas electorales para las candidatas y los candidatos que compiten por un puesto de elección popular federal, es decir, Presidencia de la República, Senaduría y Diputación Federal.

  • 5 de marzo: Francia se convierte en el primer país en el mundo en consagrar el aborto en su Constitución.

El 5 de marzo de 2024, Francia se convirtió en el primer país en consagrar explícitamente el derecho al aborto en su Constitución. El Parlamento francés votó a favor de modificar la Constitución de 1958 para garantizar la "libertad" de las mujeres a interrumpir voluntariamente su embarazo. 

Aunque el aborto es legal en Francia desde 1975, esta reforma constitucional refuerza su protección jurídica, asegurando que futuros cambios legislativos no puedan restringir este derecho fundamental. La iniciativa surgió en respuesta a retrocesos en derechos reproductivos observados en otros países, como la anulación del fallo Roe vs. Wade en Estados Unidos en 2022. 

En cuanto a otros países que han incorporado el derecho al aborto en sus constituciones, la antigua Yugoslavia lo había inscrito en su Carta Magna.  Sin embargo, tras su disolución, las naciones resultantes adoptaron legislaciones propias, y no todas mantienen esta protección a nivel constitucional. Por lo tanto, actualmente, Francia es el único país con esta garantía constitucional explícita.

La reforma constitucional en Francia representa un avance significativo en la protección de los derechos reproductivos, estableciendo un precedente a nivel mundial al consagrar el derecho al aborto en su Constitución.

  • 7 de marzo: Detectan tiburón blanco frente a costas de Tamaulipas.

Un tiburón blanco es detectado frente a las costas de Tamaulipas y en fecha reciente, más específicamente en aguas de Matamoros e Isla del Padre, se trata de un ejemplar que lleva un chip de rastreo colocado por una organización de los E.U. dedicada a la conservación de esta especie con sede en Massachusetts.

  • 7 de marzo: Fallece creador de Dragon Ball.

Se confirma la muerte de Akira Toriyama, creador de la icónica serie Dragon Ball, a la edad de 68 años. A causa de un repentino hematoma subdural.

  • 18 de marzo: Ley SB4 es propuesta en Texas. 

La Corte Suprema de EUA pausa la Ley propuesta por el republicano Grett Abott qué permite a cualquier policia arrestar a migrantes qué cruzan la frontera de México con el pais, sin autorización, y que un juez podría ordenarles salir. Argumentaron qué Texas estaría sobrepasando la autoridad inmigratoria del gobierno federal. 

ABRIL

  • 2 de abril: Asesinan a balazos a Gisela Gaytán, candidata de Celaya. 

Gisela Gaytán, candidata de Morena para la alcaldia de Celaya,Guanajuato fue asesinada durante un evento de campaña. 

El proceso electoral 2023-2024 ha sido catalogado como el más violento en la historia moderna de México. Según un informe de la consultora Integralia, desde septiembre de 2023 hasta el día de la elección, se registraron 889 víctimas de violencia política.  Además, se reportaron al menos 30 aspirantes asesinados durante la campaña. 

  • 19 de abril: Asesinan al candidato del PAN en Ciudad Mante, Noé Ramos.

De acuerdo con testigos, el candidato habría recibido varias puñaladas por parte de sujetos desconocidos, mientras realizaba su recorrido de campaña. Para el 22 de abril, las autoridades detienen a presunto responsable de la muerte del candidato a la alcaldía de El Mante por la coalición "Fuerza y Corazón por Tamaulipas.

  • 6 de abril. México rompe relaciones diplómaticas con ecuador tras ataque a su embajada.

 El 6 de abril de 2024, México anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Ecuador, siguiendo las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, tras la violenta irrupción de la policía ecuatoriana en la Embajada de México en Quito la noche del 5 de abril. Durante este incidente, las fuerzas de seguridad ingresaron por la fuerza a la sede diplomática para arrestar al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien se encontraba en proceso de solicitar asilo político debido a lo que describió como persecución en su país. 

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México condenó enérgicamente los actos de violencia ejercidos contra el jefe de Cancillería de la misión, Roberto Canseco Martínez, así como la detención arbitraria de Jorge Glas. México exigió una investigación exhaustiva del ataque y anunció que recurriría a la Corte Internacional de Justicia para denunciar las violaciones al derecho internacional por parte de Ecuador. 

Este suceso se produjo en un contexto de tensiones diplomáticas entre ambos países. Previamente, el gobierno ecuatoriano había declarado persona non grata a la embajadora de México en Ecuador, Raquel Serur, en respuesta a comentarios del presidente López Obrador sobre las elecciones ecuatorianas de 2023. 

La irrupción de la policía ecuatoriana en la embajada mexicana fue ampliamente criticada por la comunidad internacional, ya que violó la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que establece la inviolabilidad de las sedes diplomáticas. 

En consecuencia, México cerró su embajada en Quito y solicitó a su personal diplomático que abandonara Ecuador de inmediato. Por su parte, el gobierno ecuatoriano defendió sus acciones, argumentando que no permitiría que "ningún delincuente quede en la impunidad". 

Este incidente marcó un punto álgido en las relaciones entre México y Ecuador, destacando la importancia del respeto al derecho internacional y la soberanía de las misiones diplomáticas.

  • 8 de abril: Eclipse Solar 

El 8 de abril de 2024, un eclipse solar total cruzó América del Norte, siendo visible en México, Estados Unidos y Canadá. Este fenómeno ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, bloqueando completamente la luz solar y sumiendo temporalmente en oscuridad las áreas bajo la "franja de totalidad". 

En México, la trayectoria de la totalidad atravesó estados como Sinaloa, Durango, Coahuila y Nuevo León. En estas regiones, los observadores experimentaron hasta cuatro minutos y medio de oscuridad total. 

En Tamaulipas, incluyendo ciudades como Reynosa, el eclipse se observó como parcial. En Reynosa, el eclipse comenzó a las 12:08 p.m., alcanzó su máximo a la 1:28 p.m., con una magnitud del 91.9%, y concluyó a las 2:50 p.m. 

Este evento astronómico fue el primero de su tipo en México desde julio de 1991.