Yo, que no puedo leer ni escribir, lo hice y lo logré; obtuvo su ciudadanía a los 75 años

Internacional / Estados Unidos / Por: Staff NotiGape

Publicado: 01 de abril, 2019 | 11:41 AM

Yo, que no puedo leer ni escribir, lo hice y lo logré; obtuvo su ciudadanía a los 75 años

El salvadoreño Israel de la Cruz Meléndez, de 75 años, quien emigró a Estados Unidos en 1980 y hasta la fecha no sabe leer ni escribir ha conseguido su ciudadanía, a base de memoria.

“Para los que no quieren, que dicen que no, que no puedo. ¡Sí se puede!”, exclamó.

De la Cruz Meléndez, es un trabajador jubilado que vive de una pensión de 800 dólares que no le permite pagar un alquiler y que lo obliga a dormir en sofás de amigos, o en su propio automóvil.

Bethzy García, de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA), que ayudó a De la Cruz Meléndez en su proceso, dijo que éste es un ejemplo a seguir, recordando que en diciembre del año pasado tomó la prueba, en español, para mayores de 65 años, pero lo reprobó.

Pero no se rindió lo volvió a dar el pasado 5 de marzo y pasó con éxito.

“Una gran felicidad la que yo sentí cuando me dieron el diploma y me dijeron aquí está, terminó, es tu ciudadanía y la tienes que usar", recordó.

“Yo, que no puedo leer ni escribir, lo hice y lo logré", expresó con orgullo.

En Estados Unidos trabajó como valet en Beverly Hills y operario de limpieza de edificios, y desde que recibió su número de seguridad social nunca faltó a su cita con las autoridades tributarias.

Ahora, con ciudadanía en mano, lo primero que quiere hacer es ejercer su derecho al sufragio, "porque a veces con el voto se pueden cambiar cosas".

UANE