Tamaulipas se suma al fortalecimiento de la Nueva Escuela Mexicana con acuerdos nacionales
Tamaulipas / Tamaulipas / Por: Staff NotiGape
Publicado: 08 de agosto, 2025 | 5:39 PM

Con el objetivo de consolidar la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en todos los niveles educativos, el estado de Tamaulipas se integró a los acuerdos nacionales impulsados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y respaldados por autoridades educativas de las 32 entidades federativas.
Durante una reunión encabezada por el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, y con la participación del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, se aprobaron diez acuerdos clave para fortalecer el sistema educativo nacional. Estas acciones están alineadas con las estrategias prioritarias de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, enfocadas en la salud, el bienestar y el acceso equitativo a la educación.
Diez acuerdos por la transformación educativa
Entre los acuerdos destacan:
-
Ampliación de la cobertura de la Beca Universal Rita Cetina.
-
Mantenimiento de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, para atender al 100 % del alumnado de primaria con enfoque preventivo.
-
Continuidad en la eliminación de comida chatarra en escuelas.
-
Incremento del presupuesto del programa “La Escuela es Nuestra (LEEN)”, para beneficiar a más planteles de Educación Básica y Media Superior.
-
Consolidación del Bachillerato Nacional, evitando la exclusión de jóvenes en este nivel.
-
Construcción de 20 nuevas preparatorias y ampliación de otras 65, con 40 mil espacios educativos adicionales.
-
Lanzamiento de la plataforma “Universidad para Toda la Vida”, que permitirá estudiar en línea a nivel superior.
-
Apertura de ocho nuevos planteles de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.
-
Fortalecimiento de campañas contra las adicciones, con mensajes directos como “El fentanilo mata”.
-
Consulta escuela por escuela sobre reglas para ingreso, promoción y ascenso docente, además de la transformación de los Consejos Técnicos Escolares en comunidades de aprendizaje.
Durante el encuentro, al que asistió como invitado especial el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, se presentó el avance de las Jornadas de Salud Escolar, que permitirán contar con un expediente digital de cada estudiante, con un enfoque preventivo.
Por su parte, el coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio César León Trujillo, informó que la Beca Universal Rita Cetina actualmente beneficia a 8.6 millones de estudiantes, mientras que la Beca Benito Juárez para nivel medio superior alcanza a más de 4 millones de jóvenes.
La titular del programa LEEN, Pamela López Ruiz, detalló que en el primer semestre de 2025 se apoyó a 63,252 planteles de educación básica, con una inversión de 17,619 millones de pesos, además de beneficiar por primera vez a 6,050 planteles de nivel medio superior, con una inversión adicional de 4,429 millones.
La rectora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, Alma Herrera Márquez, indicó que la matrícula actual es de 80,158 estudiantes, con la meta de alcanzar 200,000 alumnas y alumnos para 2030.
A su vez, el director general del CONAFE, Gabriel Cámara Cervera, subrayó el compromiso con la transformación de los Consejos Técnicos Escolares en espacios reales de aprendizaje y retroalimentación docente.
Finalmente, Rosario Sánchez Ramos, coordinadora nacional del programa “Vive saludable, vive feliz”, informó que ya se ha valorado a más de 4 millones de niñas y niños mediante 738 brigadas médicas, con la meta de alcanzar 11.8 millones de valoraciones en primaria para el primer trimestre de 2026.
El secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, expresó que el respaldo a estos acuerdos refleja el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya con el desarrollo educativo de la entidad, en concordancia con la visión transformadora del actual gobierno federal.
