Decenas de países abandonan Asamblea de la ONU durante discurso de Netanyahu
Internacional / Internacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 26 de septiembre, 2025 | 10:39 PM

Este viernes, decenas de países miembros de la ONU abandonaron la Asamblea General en el momento en que ingresó el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien aprovechó su intervención para criticar a los líderes que han reconocido al Estado palestino en las últimas semanas y pronunciar un discurso centrado en la “resistencia” de Israel.
Durante su exposición de 40 minutos, Netanyahu mostró un mapa con las ofensivas israelíes realizadas en los últimos dos años en la Franja de Gaza, Líbano, Irán, Siria, Irak y Yemen. Retó a los presentes con lo que llamó un “examen sorpresa” sobre esos territorios, negó que exista un genocidio en Gaza y calificó de “antisemitas” y “débiles” a los gobiernos que han reconocido a Palestina, afirmando que Israel “no permitirá que ese Estado exista”.
Respecto a la situación en Gaza, el primer ministro rechazó las acusaciones de genocidio respaldadas por una comisión de la ONU y tribunales internacionales, asegurando que tales afirmaciones “son falsas”. También negó que exista una crisis alimentaria en la Franja, pese a los informes internacionales que confirman niveles de hambruna generalizada.
Netanyahu recordó los ataques perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023, señalando que en ese momento muchos países respaldaron a Israel, aunque —dijo— ese apoyo se fue desvaneciendo conforme avanzó la ofensiva israelí en el enclave palestino.“Con el tiempo, muchos líderes mundiales cedieron. Se rindieron ante la presión de unos medios sesgados, de sectores islamistas radicales y de turbas antisemitas”, declaró, defendiendo que la operación militar en Gaza debe continuar hasta eliminar los últimos bastiones de Hamás.
“Los últimos remanentes de Hamás se atrincheran en la ciudad de Gaza. Juran repetir las atrocidades del 7 de octubre una y otra vez. Por eso Israel debe acabar el trabajo, y queremos hacerlo lo más rápido posible”, expresó el primer ministro.
Netanyahu también fue tajante contra los países que en los últimos días reconocieron al Estado palestino, entre ellos Francia, Reino Unido, Australia y Canadá, a quienes acusó de “recompensar a los más antisemitas del mundo” y de promover una “guerra política y legal” contra Israel.
“Israel no permitirá que nos impongan un Estado terrorista. No cometeremos un suicidio nacional porque algunos líderes occidentales no tengan el valor de enfrentarse a unos medios hostiles y a turbas antisemitas que exigen la sangre de Israel”, afirmó ante un auditorio con numerosos asientos vacíos.
El mandatario israelí sostuvo que esta postura representa la política oficial y el sentir de la población de Israel, y calificó de “locura” reconocer un Estado palestino, pues —dijo— “solo entregaría el poder a una Autoridad Nacional Palestina corrupta hasta la médula”.
Antes del discurso, la oficina de Netanyahu informó que Israel había instalado camiones con altavoces junto a la frontera con Gaza para transmitir en directo sus palabras y que los habitantes del enclave también las recibirían en sus teléfonos móviles.“Gracias a los esfuerzos especiales de la inteligencia israelí, mis palabras ahora también se transmiten en vivo a los celulares de los gazatíes”, aseguró el primer ministro. Sin embargo, la agencia EFE comprobó en la ciudad de Gaza que los residentes no recibieron ningún mensaje ni escucharon los altavoces, situados a varios kilómetros de distancia.
Durante su intervención, Netanyahu se dirigió directamente a los combatientes de Hamás y a los carceleros de los 48 rehenes israelíes que aún permanecen en Gaza —de los cuales se cree que unos 20 siguen con vida—:
“Depongan las armas. Dejen ir a mi gente, liberen a los rehenes, a todos los 48. Si lo hacen, vivirán. Si no, Israel los perseguirá”, advirtió.
