Mala alimentación, peligro para embarazadas y bebés
Tamaulipas / Reynosa / Por: Andrea Santa María
Publicado: 23 de junio, 2017 | 9:56 PM
De acuerdo a la nutrióloga del programa Aliméntate Bien en el DIF Reynosa, Jessica Hernández Aguilar, los malos hábitos alimenticios y los mitos en torno a la forma de comer de las embarazadas se encuentran entre las principales causas de que las mujeres presenten preclamsia o diabetes gestacional, padecimientos que ponen en riesgo tanto la vida de la madre como del producto y que han registrado un incremento considerable en los últimos años.
Señaló que comúnmente se tiene la creencia de que durante los meses de gestación, las futuras madres pueden “comer todo libremente”, sin embargo el abundante consumo de sodio, harinas, azúcares, refrescos, grasas, productos enlatados y cualquiera que contenga conservadores deriva en que sus niveles de glucosa y presión arterial se eleven hasta ser peligrosos.
Sumado a esto, la población conserva el mito de que toda embarazada debe evitar la actividad física, la cual no sólo se puede sino se debe hacer para evitar el sedentarismo y sus consecuencias en la salud, una de las cuales es también el riesgo de tener hijos macrosómicos, que pesen más de 4 kilogramos al nacer, condición que conlleva dificultades al momento del parto para la madre y dificultades respiratorias, hipoglucemia e ictericia para los bebés.
Con base en esto, afirmó que es de suma importancia el “enseñar a las madres la importancia de la alimentación durante el embarazo y las complicaciones que se derivan de esto”, cuestión que la institución lleva a cabo con pláticas informativas, sobre todo a través de su programa Atención a Madres Adolescentes (AMA).