Los más relevante de la guerra comercial de Trump con México
Internacional / Estados Unidos / Por: Staff NotiGape
Publicado: 04 de junio, 2019 | 8:09 PM
El pasado jueves, tras la mayor aprehensión de migrantes en Estados Unidos, el presidente Donald Trump hizo gala de sus habilidades tuiteras y amenazó con imponer aranceles especiales que irían del 5 al 25% a los productos mexicanos a partir del 10 de junio y hasta que nuestro país frenara el flujo de migrantes.
Andrés Manuel López Obrador no tardó en responder y, asegurando que no por “cobarde o timorato” sino por actuar por principios, optaba por la prudencia, enviando de inmediato al canciller Marcelo Ebrard para negociar.
Sin embargo, la especulación generada llevó a que el tipo de cambio temblara e incluso superara los 20 pesos el valor del dólar frente al peso, así como a que los especialistas financieros bajaran la perspectiva de crecimiento del PIB en México y pronosticaran un panorama poco favorecedor para la economía estadounidense.
Ante esto, los congresistas, tanto demócratas como republicanos contemplaron “bloquear” los aranceles de Trump, llevando a que la congresista Nancy Pelosi se reuniera con la delegación mexicana la tarde del martes, aunque horas antes el mandatario dijera que serían unos “tontos” si detienen su decisión en la Cámara.
En este contexto, la tarde del miércoles el vicepresidente Mike Pence recibirá a Ebrard para sostener una reunión a la que el gobierno mexicano le apuesta un 80% de posibilidades de llegar a un acuerdo.
De no ser así y llegar a imponerse los aranceles de los que se ha jactado Trump, México podría optar por ir a los tribunales internacionales, tiempo en el que las pérdidas diarias podrían alcanzar el millón 300 mil dólares con el impuesto al 5%, y de 6 mil 600 millones al llegar al 25%, abriendo paso a una guerra comercial que no beneficiaría a ninguna de las partes, sino por el contrario, traería pérdidas para ambos lados de la frontera.