Comisión de Vigilancia aprueba opinión favorable al PPEF 2026 y respalda fortalecimiento de la ASF
Nacional / Nacional / Por: Luis Pablo Oliva
Publicado: 24 de octubre, 2025 | 10:45 PM
La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), presidida por el diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), aprobó una opinión positiva al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026.
El documento contempla una asignación de 2 mil 822.6 millones de pesos, equivalente al mismo monto autorizado en el ejercicio anterior. En la discusión se subrayó la importancia de fortalecer la autonomía técnica y de gestión de la ASF, institución clave para garantizar la correcta supervisión del uso de los recursos públicos federales.
Presentación del programa anual de trabajo de la UEC
Previo a la aprobación, la Comisión sostuvo una reunión con el titular de la Unidad de Evaluación y Control (UEC), Ricardo Palma Rojas, quien presentó el Programa Anual de Trabajo 2026 y el anteproyecto de presupuesto del próximo ejercicio.
Palma Rojas informó que el programa establece 98 actividades a desarrollar durante 2026, distribuidas entre las cinco áreas que integran la Unidad: Secretaría Técnica, Dirección Jurídica para la Evaluación y Control, Dirección de Control Interno y Evaluaciones Técnicas, Dirección de Análisis de la Fiscalización Superior y Dirección de Evaluación del Desempeño y Apoyo en las Funciones de Contraloría Social.
Explicó que el objetivo de la revisión de la Cuenta Pública, a cargo de la ASF por mandato de la Cámara de Diputados, es evaluar los resultados de la gestión financiera en función del presupuesto asignado y del cumplimiento de los objetivos de los programas autorizados.
El funcionario destacó que el anteproyecto de presupuesto 2026 busca garantizar que los recursos materiales, humanos y tecnológicos estén alineados con las metas institucionales, a fin de asegurar una operación eficiente y transparente.
Asimismo, señaló que el presupuesto propuesto para la UEC asciende a 3.2 millones de pesos, lo que representa una reducción del 31.5 por ciento respecto a 2025. Indicó que las contrataciones de bienes y servicios se realizarán en coordinación con las direcciones generales de Recursos Materiales y de Tecnologías de la Información de la Cámara de Diputados.
Participación de legisladoras y legisladores
Durante la sesión, el diputado Herrera Borunda destacó que la UEC es un órgano técnico y especializado, esencial para el funcionamiento de la Comisión de Vigilancia. Añadió que el objetivo para 2026 es fortalecerla como un referente nacional en materia de control y fiscalización, e impulsar el funcionamiento de la Contraloría Social conforme a la ley.
La diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez (MC) reconoció el trabajo de la UEC y su apoyo a los procesos de fiscalización en la Cámara de Diputados.
Por su parte, la diputada Nora Yessica Merino Escamilla (PT) resaltó que el fortalecimiento de la Unidad refuerza la labor de la Comisión de Vigilancia, y agradeció la disposición del titular para atender dudas y coordinar esfuerzos.
También del PT, el diputado Gerardo Olivares Mejía expresó su respaldo al trabajo de Palma Rojas y reiteró el compromiso de su bancada con las tareas de fiscalización.
Finalmente, la diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva (Morena) reconoció la labor de la UEC y subrayó que la rendición de cuentas presentada refleja “el compromiso institucional y el gran trabajo técnico y legal” de la Unidad.