Joe Biden envía al Congreso histórico proyecto de ley de reforma migratoria

Internacional / Estados Unidos / Por: Staff NotiGape

Publicado: 21 de enero, 2021 | 10:35 AM

Joe Biden envía al Congreso histórico proyecto de ley de reforma migratoria

Tal como se había afirmado en días anteriores, en su primer día al frente del gobierno de Estados Unidos, el presidente Joe Biden, envió al congreso una propuesta de reforma migratoria calificada como “la más ambiciosa de la historia” del país.

Se trata de la llamada U.S. Citizenship Act (Ley de Ciudadanía Estadounidense), una ley que dará un paso importante en la regularización del estatus migratorio de más de 100 millones de indocumentados en el país.

Bajo dicha legislación, aquellos que se encuentren en el país sin un estatus legal, podrían solicitar una residencia temporal que, al cabo de cinco años, podría volverse permanente. Posteriormente, tres años después, podrían iniciar el proceso de naturalizarse, si así lo desean.

Cabe destacar que, los solicitantes deberán ser sometidos a chequeos de antecedentes penales, pagar impuestos y completar otros requerimientos básicos.

Otro de los beneficios que propone esta ley, es que los beneficiarios del Programa Acción Diferida para los llegados en la infancia (DACA, por sus siglas en inglés), los incluidos en el programa del estatus de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés) y trabajadores agrícolas, podrían calificar inmediatamente a la residencia permanente, siempre y cuando cumplan con los requisitos específicos. Cinco años después, también podrían solicitar la naturalización.

La propuesta de ley aborda también un sistema de inmigración para las familias y "eliminar tiempos de espera largos, despejar la saturación de casos por atender" y al incrementar los cupos disponibles para familias según su país de origen.

Además, los trabajadores inmigrantes podrían estar protegidos ante denuncias de explotación.

Así mismo, aumentarían los visados de diversidad, de 55 mil a 80 mil. Y eliminaría la discriminación hacía familias LGTBQ+ y a migrantes por sus creencias religiosas.

Sobre la seguridad fronteriza, en el proyecto de ley, se contempla que en lugar de más efectivos fronterizos o construcción de vallas, se despliegue tecnología que expedite el chequeo y la capacidad de identificar narcóticos y otro tipo de contrabandos.

El proyecto de ley aborda también la creación de "canales legales y seguros" para los solicitantes de asilo y refugiados mediante el establecimiento de centros de procesamiento para registrar y procesar a desplazados.

Asimismo, se crearía un programa para reunir más rápido a familias centroamericanas en Estados Unidos cuyas solicitudes hayan sido aprobadas.

Cabe destacar que este proyecto de ley no solo debe contar con el respaldo de la Cámara de Representantes sino que en el Senado requiere al menos 60 de 100 votos.