Ingenieros de Harvard y MIT desarrollan cubrebocas que detecta contagios de COVID-19
Internacional / Estados Unidos / Por: Staff NotiGape
Publicado: 01 de julio, 2021 | 5:39 PM

Ingenieros de la Universidad de Harvard y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), anunciaron el desarrollo de cubrebocas capaz de diagnosticar a su usuario en caso de ser positivo a Covid-19.
Alrededor de 90 minutos toma a la cubierta facial el detectar este virus, con unos sensores invisibles al público, al estar en el interior de la mascarilla.
Su mecanismo funciona con sensores desechables que también se pueden colocar en otros insumos faciales y pueden modificarse para detectar otro virus.
Tras ser estudiados, se descubrió que los sensores también pueden adaptarse a ropa, lo que ofrecería una detección a los trabajadores de salud al estar expuestos a diversas enfermedades.
“Prevemos que esta plataforma podría habilitar biosensores portátiles de próxima generación para los socorristas, el personal de atención médica y el personal militar ”, subrayó James Collins, profesor Termeer de Ingeniería Médica y Ciencia en el Instituto y Departamento de Ingeniería y Ciencia Médicas del MIT y autor principal del estudio.
Los componentes del circuito sin células se liofilizan y permanecen estables por un largo tiempo hasta rehidratarse; se activan con agua.
Estos sensores han sido utilizados anteriormente para la detección de otras enfermedades, como el Zika y Ébola.