¿Hartazgo y One Piece? ¿Qué sabemos de la Marcha de la Generación Z?
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 14 de noviembre, 2025 | 2:28 PM
En medio de la polémica y señalamientos sobre si su convocatoria es orgánica o motivada por grupos de ultraderecha y bots internacionales, este sábado 15 de noviembre se llevará a cabo la llamada “Marcha de la Generación Z” en diferentes ciudades de México, incluidas las de Tamaulipas.
Usando la bandera de One Piece como símbolo, las distintas publicaciones que promueven la protesta a nivel nacional hacen un llamado a las y los jóvenes de entre 13 y 28 años a sumarse a la exigencia a los gobiernos federal, estatales y locales por su falta de resultados, así como lo hicieron en su momento en países como Indonesia, Francia, Filipinas Nepal, Madagascar y Perú.
Para entender el contexto global de estas movilizaciones, tenemos que subrayar primero que nada, el uso de la Jolly Roger de los Piratas del Sombrero de Paja ( calavera con huesos cruzados debajo con sobrero de paja) que apareció por primera vez en las protestas contra la corrupción y gobierno de Indonesia en agosto pasado.
¿Por qué saltó un elemento característico de uno de los animes más populares del mundo a la realidad y, sobre todo, a la resistencia juvenil?
En esencia, por el significado que tiene en la historia creada en 1997 por el mangaka japonés Eiichiro Oda: la lucha contra un gobierno mundial corrupto en busca de la libertad y la aventura, a través de la perseverancia y la resilencia.
Después de Indonesia, ondeó en septiembre en Nepal, donde la magnitud y violencia de las protestas, en las que se incendiaron el Parlamento y otros edificios públicos, hicieron renunciar al primer ministro K.P. Sharma Oli; llevando a que en los más de 30 países de los cinco continentes que han replicado las marchas (aunque con diferentes niveles de violencia), se volvieran comunes los enfrentamientos con las fuerzas policiales.
¿Qué está sucediendo en México?
Desde finales de octubre surgió el colectivo Generación Z México (el cual se describe como un movimiento cívico, realista y apartidista que surgió del hartazgo colectivo de la juventud mexicana); el cual fue tomando fuerza al compartir en plataformas como Discord, Tiktok, X e Instagram, mensajes de inconformidad con la situación actual del país, acompañados de imágenes de la bandera del “Sombrero de Paja”.
Tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo , inició la convocatoria a la marcha de la Generación Z; la cual ha sido señalada por la presidenta Claudia Sheibaum, así como legisladores y gobernantes de la 4T como no orgánica y promovida por la derecha nacional e internacional, actores de oposición como Ricardo Salinas Pliego y Claudio X. González.
Durante la conferencia matutina incluso se le dedicó un espacio para presentar la investigación hecha por Infodemia en la que se afirmó la protesta es impulsada por cuentas de redes sociales operadas desde el extranjero que movilizaron a millones de bots, inyectando una inversión de al menos 90 millones de pesos en octubre y los primeros días de noviembre y se subrayó el respaldo de figuras como el ex presidente, Vicente Fox que no forma parte, por edad, de esta generación.
Sin embargo, algunos de los jóvenes que han participado activamente en redes han publicado videos o dado entrevistas en medios nacionales, asegurando el hartazgo que expresan para con las autoridades es genuino, en un país en el que la inseguridad y la corrupción son problemas que se viven día con día.
Además, han denunciado el haber sido expuestos e investigados por el gobierno federal, así como el cuestionarles el derecho a manifestarse.
De manera paralela, la viuda de Carlos Manzo y alcaldesa de Uruapan, Grecia Castillo ha deslindado al “Movimiento del Sombrero” de la organización y participación en la marcha que tendrá lugar el día de mañana.