Gobierno de Sheinbaum presenta el Plan Nacional Hídrico

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 21 de noviembre, 2024 | 9:44 AM

Gobierno de Sheinbaum presenta el Plan Nacional Hídrico

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Nacional Hídrico que se implementará durante el sexenio.

Lo anterior fue presentado por el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, quien reveló que este plan contempla la creación del Registro Nacional de Agua para el Bienestar, el cual reemplazará al Registro Público de Derechos de Agua (Redpa) y acumulará todos los datos en una sola base, para garantizar su gestión y eficiencia. 

“Vamos a crear el Registro Nacional de Agua para el Bienestar, actualmente el registro público se alimenta de cuatro sistemas, esto ha complicado la integración en la información. El nuevo registro va a concentrar toda la información en una base de datos única que permitirá una gestión más eficiente y transparencia”, detalló Morales López en la conferencia matutina de Palacio Nacional

Asimismo, se informó que dicho plan tiene el objetivo principal “garantizar el derecho humano al agua en cantidad y calidad suficiente, asegurar la sostenibilidad de los recursos y fomentar un manejo adecuado y responsable del agua en todos sus usos”.

Además, el funcionario explicó que como parte del plan también se implementarán programas de inspección en todo el país para verificar el uso y aprovechamiento del agua, y se propondrán reformas a la Ley de Aguas Nacional y se expedirá la Ley General de Aguas.

Además, se emitirá un decreto que dará facilidades para regularizar concesiones vencidas y se simplificarán y digitalizarán todos los trámites en la Conagua.

Por su parte, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, indicó que el Plan Nacional Hídrico no sólo está centrado en la recuperación del derecho humano al agua y rescate de la soberanía nacional en materia de derecho al agua, sino también impulsará la producción y productividad agrícola del país, lo que beneficiará a la soberanía alimentaria de la nación.

“Será un formidable impulso a la producción agrícola del país. Van a ser muchos miles de hectáreas que se van a tecnificar el riego. Cada productor puede controlar cuanta agua llega a cada una de sus plantas. Solo por ese efecto nuestra estimación es que en esa superficie tecnificada podemos aumentar la productividad en 51 por ciento”, indicó.