Exhortan a migrantes, informarse sobre sus derechos y riesgos de los operativos migratorios en EU

Tamaulipas / Nvo. Laredo / Por: Angela Solís

Publicado: 29 de julio, 2025 | 5:50 PM

Exhortan a migrantes, informarse sobre sus derechos y riesgos de los operativos migratorios en EU

Ante el aumento de operativos migratorios en distintas ciudades de Estados Unidos, autoridades consulares y defensores de derechos de los migrantes reiteraron la importancia de que los mexicanos indocumentados conozcan sus derechos y sepan cómo actuar en caso de una detención.

Jan Carlos Mendoza Sánchez, Cónsul General de México en Laredo, Texas, destacó que uno de los aspectos clave, es el derecho constitucional a guardar silencio, establecido en la Quinta Enmienda.

“Así como en las películas dicen, que todo lo que digas puede ser usado en tu contra, en la vida real también aplica, pero muchas veces los agentes migratorios no informan esto y comienzan a interrogar directamente para que la persona revele su situación migratoria.

En estos casos, el migrante no está obligado a decir nada más allá de su nombre y mostrar una identificación. También es importante saber que, si los agentes llegan a su domicilio, no están autorizados a entrar a menos que presenten una orden judicial con el nombre de la persona que buscan. Abrir la puerta sin confirmar esto puede interpretarse como una autorización de ingreso”, expresó Mendoza Sánchez.

Por ello los operativos suelen realizarse en espacios públicos como estacionamientos, centros de trabajo o negocios, donde los agentes pueden tener acceso y aunque muchas veces aseguran que buscan a personas con orden de deportación, en la práctica terminan deteniendo a más personas —lo que se conoce como “daños colaterales”— y convierten el operativo en una redada masiva.

Destacó que a pesar de que en Laredo ha disminuido este tipo 'cacería' desde el consulado se enfatiza que, aunque muchas personas no están en listas de búsqueda activa, es fundamental tener una asesoría legal preventiva ya que cada caso es distinto y debe ser evaluado por un experto.

Además de que existen dos tipos de detenciones, las que realiza el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés), de las cuales la más reciente ocurrió en la milla 13 donde 22 de las personas detenidas eran mexicanos.

También existen las detenciones por parte de la Patrulla Fronteriza (CBP, Border Patrol, por sus siglas en inglés), quien realizó durante este fin de semana la aprensión de más de 20 indocumentados, que fueron retornados a México.

UANE