Don Martín: guardián del cempasúchil en Nuevo Laredo

Tamaulipas / Nvo. Laredo / Por: Angela Solís

Publicado: 17 de octubre, 2025 | 8:38 PM

Don Martín: guardián del cempasúchil en Nuevo Laredo B1rwJ8bnNqzdQpF1MorY.jpeg 4yV3lAdoWwrlPx0Ynrbd.jpeg RAhtyPF5N9pPCUgO24sq.jpeg

Don Martín Durán Muñoz, no solo cultiva flores; siembra una arraigada tradición de Día de Muertos que lo ha convertido en el probable único productor de cempasúchil y mano de león en Nuevo Laredo.

Su dedicación de más de cuatro décadas asegura que los hogares y altares de la ciudad se iluminen con los intensos colores de la temporada.

La labor de Don Martín comienza a finales de julio, justo cuando otros apenas planean la compra de adornos. Es entonces cuando prepara la tierra para sembrar las semillas que se convertirán en los vibrantes manojos que vende cada otoño.

“Empezamos a sembrar a fines de julio para que esté lista para la venta”, explica, señalando que los primeros cortes comienzan a mediados de octubre.

Aunque los tiempos han cambiado, la calidad de su cosecha se mantiene. Don Martín recuerda que sus inicios en la siembra de cempasúchil y cresta de gallo (mano de león) abarcaban más de 40 surcos; este año, sin embargo, su siembra se limitó a unos 15 surcos, lo suficiente para satisfacer a su fiel clientela.

Sus compradores son recurrentes y bien conocen la calidad de la producción local, asegurando que sus ofrendas tengan el toque especial de las flores cultivadas en casa. Cada manojo de cempasúchil o mano de león se vende a $70 pesos, con la particularidad de que el cliente arma el arreglo floral a su gusto.

El esfuerzo de Don Martín Durán Muñoz, al continuar con este oficio artesanal y tan arraigado, garantiza que el característico aroma y el color naranja intenso del cempasúchil —la “flor de veinte pétalos”— sigan siendo el ingrediente esencial para guiar a las almas en su camino a casa durante las celebraciones de noviembre.

UANE