Diputado propone castración química para delincuentes sexuales

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 12 de noviembre, 2025 | 12:12 PM

Diputado propone castración química para delincuentes sexuales

El diputado Israel Betanzos Cortés (PRI) presentó una iniciativa para reformar el Código Penal Federal, a fin de implementar la castración química como medida preventiva y de rehabilitación para personas sentenciadas por delitos sexuales contra menores. 

En conferencia de prensa, el legislador indicó que su propuesta busca adicionar un numeral 20 al artículo 24, un capítulo 12 al título 2 y un artículo 50 Ter al Código Penal Federal.

Explicó que el objetivo es buscar la reducción de la libido e inhibir el deseo sexual a través de la aplicación de tratamientos químicos hormonales reversibles que es la castración química. 

Betanzos Cortés detalló que la medida aplicaría a quienes cuenten con sentencia firme por delitos como pederastia, abuso sexual, violación, incesto o turismo sexual. 

Precisó que la Secretaría de Salud (Ssa) tendría un plazo de 120 días naturales para emitir los lineamientos sobre el tratamiento, su duración y suministro, así como las modificaciones de las Normas Oficiales de México que se estimen necesarias. 

Añadió que este procedimiento, utilizado en países como Estados Unidos, España, Dinamarca, Alemania, Corea del Sur e Italia, busca equilibrar protección, rehabilitación y justicia. 

El diputado explicó que se trata de una medida preventiva que no tiene efectos secundarios ni es irreversible; no es un proceso quirúrgico, sino químico, acompañado de terapia psicológica para lograr la reintegración social adecuada a quienes buscan rehabilitarse y evitar la reincidencia. 

“Este tratamiento hormonal es reversible, de acuerdo a la libido del suministro de los niveles de testosterona. La duración del tratamiento varía, por puede ser de seis meses hasta tres años o más. Para delincuentes sexuales sus efectos son irreversibles y sus efectos incluyen la reducción del deseo sexual y la capacidad de extensión y serán medicamentos que expida solamente la Secretaría de Salud”, precisó. 

El diputado informó que la iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia, presidida por el diputado Julio César Moreno (Morena), para su análisis y dictaminación, y agradeció el respaldo de sus compañeros de bancada, entre ellos, el coordinador del grupo parlamentario, Rubén Moreira Valdez, con quien ya inició gestiones para construir consensos. 

Betanzos Cortés reconoció que el tema genera debate en materia de derechos humanos, pero sostuvo que debe prevalecer el interés de las víctimas. 

“No es de partidos políticos, creo que es un tema de mucha sensibilidad y preocupación, cuando hay un político que tiene voluntad política puede suceder. Esta iniciativa que hago es precisamente para bajar los índices delictivos y que no sigamos con este tipo de violaciones, pederastias de lo que se viene haciendo”, afirmó.

Finalmente, el legislador consideró que la propuesta podría contribuir a disminuir los más de 65 mil casos de violación y abuso sexual registrados en 2024, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Es necesario fortalecer políticas de prevención y rehabilitación, consideró.

Colegio Salesiano