‘Dejemos de sembrar guerras’: Sheinbaum propone en G20 destinar 1% del gasto militar a programa de reforestación
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 18 de noviembre, 2024 | 10:45 PM

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso en la Cumbre de Líderes del Grupo de los Veinte (G20), en Río de Janeiro, destinar el 1% del gasto militar para impulsar el programa de reforestación más grande de la historia.
“Significaría liberar unos 24 mil millones de dólares al año para apoyar a 6 millones de sembradores de árboles que reforestarían 15 millones de hectáreas, algo así como cuatro veces la superficie de Dinamarca, toda la de Guatemala, Belice y el Salvador juntos, o 30% la de Suecia”, señaló Sheinbaum.
Destacó que este programa, contribuiría a “mitigar el calentamiento global y restaurar el tejido social ayudando a las comunidades a salir de la pobreza”, ya que su propuesta es “dejar de sembrar guerras, sembremos paz y sembremos vida”
Además, resaltó que este esquema el cual destina 1,700 millones de dólares anuales, ha permitido la reforestación de un millón de hectáreas, con más de 1,100 millones de árboles sembrados, generando empleos para 479,000 familias en México, Guatemala, Honduras y El Salvador.
Asimismo, dijo que este programa captura anualmente 30 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO₂).
La presidenta, resaltó que a nombre de un pueblo generoso, solidario y sabio, asiste al G20 a hacer un llamado a las grandes naciones a construir la paz, la fraternidad y la igualdad.
“¿Qué está pasando en nuestro mundo que en tan solo dos años el gasto en armas creció casi el triple que la economía mundial? ¿Cómo es que la economía de la destrucción alcanzó un gasto de más de 2.4 billones de dólares? ¿Cómo es que 700 millones de personas en el mundo aún viven por debajo de la línea de pobreza?”, cuestionó.
Sheinbaum señaló como ‘absurdo’ que haya más gasto en armas que para atender la pobreza o el cambio climático, por ello, insistió que su propuesta puede reducir problemas globales como la migración y el hambre.
Asimismo, Sheinbaum marcó como un acontecimiento personal y colectivo su reciente llegada a la presidencia de México, el pasado 1 de octubre.
“Tuve el gran honor de convertirme en la primera mujer presidenta de mi país y no llegué sola, llegamos las campesinas, las migrantes, las obreras, las profesionistas, nuestras abuelas, nuestras hijas y nuestras nietas, llegamos todas las mujeres mexicanas”, concluyó.
Este, es el primer viaje al exterior de Claudia Sheinbaum como presidenta de México, quien hasta ahora, ha mostrado un enfoque más proactivo en política exterior.