Comisiones unidas de Justicia y Hacienda elaborarán dictamen para resarcir el tema de la retroactividad en la minuta sobre la Ley de Amparo

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 08 de octubre, 2025 | 11:33 PM

Comisiones unidas de Justicia y Hacienda elaborarán dictamen para resarcir el tema de la retroactividad en la minuta sobre la Ley de Amparo

En la junta directiva de las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público, el diputado Julio César Moreno Rivera (Morena) propuso elaborar un proyecto de dictamen basado en el decreto de la minuta, modificando el régimen transitorio para atender la cuestión de la retroactividad de la Ley de Amparo.

“Estamos proponiendo resarcir el tema de la retroactividad de la ley, retomando la propuesta de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo”, explicó Moreno Rivera.

Durante la reunión, los integrantes aprobaron la ruta de análisis de la minuta, que reforma la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Asimismo, se acordó recibir propuestas de la sociedad civil, las cuales servirán como elementos para posibles modificaciones.

Los diputados solicitaron a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que determine las reglas para la realización de un parlamento abierto. También aprobaron habilitar un micrositio para la convocatoria y difusión de información, así como circular el dictamen entre los integrantes. La próxima sesión extraordinaria se llevará a cabo lunes 13 de octubre a las 18:00 horas, cuando declararán sesión permanente para iniciar el análisis de la minuta.

Moreno Rivera destacó que la reforma busca garantizar que el juicio de amparo sea un medio eficaz de protección de los derechos humanos, evitar suspensiones que paralicen políticas públicas y agilizar la resolución de juicios mediante medios digitales. Entre los puntos principales se encuentran limitar las suspensiones, fortalecer el acceso a la justicia digital y revisar criterios de interés.

Diversos diputados expresaron la importancia de escuchar a la sociedad y especialistas. Entre ellos:

  • Emilio Suárez Licona (PRI) y Federico Döring Casar (PAN) solicitaron la realización de un parlamento abierto para incluir a académicos y ciudadanía.
  • Mariana Benítez Tiburcio (Morena) propuso audiencias públicas viernes y lunes, con un micrositio para registro de interesados.
  • Juan Ignacio Zavala (MC) destacó que el formato es secundario, pero el objetivo es escuchar a la ciudadanía.
  • Reginaldo Sandoval (PT) subrayó que no hay temor a la opinión pública y respaldó la ruta marcada por las presidencias de comisión.
  • Hugo Eric Flores (Morena) señaló que la Cámara ya ha debatido la materia, pero apoyó recibir a organismos interesados.
  • César Israel Damián Retes (PAN) insistió en que la reforma no debe privilegiar al gobierno, sino proteger los derechos de las personas.
  • Rocío Adriana Abreu y Elena Edith Segura (Morena) coincidieron en que la retroactividad no es procedente, pero apoyaron audiencias públicas para especialistas y sociedad civil.
  • Jericó Abramo (PRI) destacó la necesidad de garantizar transparencia y la participación ciudadana.
  • José Guillermo Anaya (PAN) enfatizó la importancia de dignificar el trabajo legislativo escuchando a la sociedad para mejorar la minuta.

Con ello, las comisiones acordaron una agenda clara para analizar la reforma a la Ley de Amparo, combinando debate legislativo y participación de la sociedad civil.

UANE