Cierre de frontera EU-México pegará fuerte en la economía de ambos países
Internacional / Estados Unidos / Por: Staff NotiGape
Publicado: 01 de abril, 2019 | 6:43 PM
Pese a las constantes amenazas que el gobierno de los Estados Unidos ha lanzado a México de cerrar la frontera entre ambos países, las consecuencias de esto no sólo serían un castigo para el lado mexicano, sino que impactarían de manera directa en la economía estadounidense.
Entre los principales negocios que sufrirían pérdidas serían los relacionados con los alimentos y la industria, ya que nuestro país es fuerte importador de este tipo de mercancías para el vecino país, poniendo incluso en riesgo una importante cantidad de empleos.
En el caso de los establecimientos relacionados con la alimentación, se debe señalar que casi la mitad de toda la verdura que Estados Unidos importa es de procedencia mexicana, así como el 40% de la fruta y prácticamente el 100% de los aguacates, lo que se traduce en inversiones de aproximadamente 137 mil millones en importaciones de estos perecederos.
Sin embargo, quienes verían un mayor impacto por esta decisión serían los estados fronterizos de ambas naciones ya que, por ejemplo: se estima que en Cd. Juárez y el Paso, el cierre de la frontera causaría pérdidas de 5 millones de dólares por hora; en Tijuana, prevén pérdidas de 60 millones por día y un desabasto de inventarios, ya que diariamente se realizan 7 mil actividades de ese tipo; aunque las fronteras más afectadas serian Laredo, Tamaulipas y Tijuana.
Además, se verían severamente afectados los ingresos provenientes del cruce en puentes internacionales, los cuales suman un millón personas al día, 450 mil vehículos, de los cuales 1 de cada 12 son una unidad de carga.
De acuerdo a datos de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, el negocio que existe entre ambas fronteras alcanza unas cifras de mil 700 millones de bienes, lo que representa amenazas en cerca de cinco millones de empleos estadounidenses.Cierre de frontera EU-México pegará fuerte en la economía de ambos países
Pese a las constantes amenazas que el gobierno de los Estados Unidos ha lanzado a México de cerrar la frontera entre ambos países, las consecuencias de esto no sólo serían un castigo para el lado mexicano, sino que impactarían de manera directa en la economía estadounidense.
Entre los principales negocios que sufrirían pérdidas serían los relacionados con los alimentos y la industria, ya que nuestro país es fuerte importador de este tipo de mercancías para el vecino país, poniendo incluso en riesgo una importante cantidad de empleos.
En el caso de los establecimientos relacionados con la alimentación, se debe señalar que casi la mitad de toda la verdura que Estados Unidos importa es de procedencia mexicana, así como el 40% de la fruta y prácticamente el 100% de los aguacates, lo que se traduce en inversiones de aproximadamente 137 mil millones en importaciones de estos perecederos.
Sin embargo, quienes verían un mayor impacto por esta decisión serían los estados fronterizos de ambas naciones ya que, por ejemplo: se estima que en Cd. Juárez y el Paso, el cierre de la frontera causaría pérdidas de 5 millones de dólares por hora; en Tijuana, prevén pérdidas de 60 millones por día y un desabasto de inventarios, ya que diariamente se realizan 7 mil actividades de ese tipo; aunque las fronteras más afectadas serian Laredo, Tamaulipas y Tijuana.
Además, se verían severamente afectados los ingresos provenientes del cruce en puentes internacionales, los cuales suman un millón personas al día, 450 mil vehículos, de los cuales 1 de cada 12 son una unidad de carga.
De acuerdo a datos de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, el negocio que existe entre ambas fronteras alcanza unas cifras de mil 700 millones de bienes, lo que representa amenazas en cerca de cinco millones de empleos estadounidenses.