Aumentan 4% casos de tuberculosis

Tamaulipas / Nvo. Laredo / Por: Angela Solís

Publicado: 17 de noviembre, 2025 | 8:54 PM

 Aumentan 4% casos de tuberculosis

Los casos de tuberculosis (TB) han registrado un aumento del 4% en comparación con el año pasado, según informó la doctora Blanca Estela Morales Zapata, coordinadora del Programa de Tuberculosis.

De enero a la fecha, se han confirmado 262 casos de TB en la ciudad. Los casos se dividen entre las principales instituciones de salud: 124 casos confirmados en el IMSS y 129 casos confirmados en la Jurisdicción Sanitaria.

“Aquí la principal indicación que tenemos que hacer y qué puntualizó como siempre, es que por favor, si el paciente tiene tos de  más de dos semanas, ya es motivo de estudio, no cuesta nada, es cuestión de estudiar la flema y en 24 o 48 horas tenemos un diagnóstico, entonces es muy importante que por favor  se atiendan, que no dejen pasar cualquier cosa y si la tos dura más de dos semanas, no es cualquier tos”, expresó la doctora Morales Zapata.

Señaló que la enfermedad sigue siendo una preocupación activa en toda la zona fronteriza, destacando a Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo como puntos de mayor incidencia.

La especialista explicó que la movilidad migrante influye en la aparición de casos, pero el mayor riesgo se concentra en personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

El sistema inmunológico se debilita principalmente en personas con VIH, diabetes, alcoholismo o desnutrición.

Resaltó que es muy importante tomar medidas como la prevención del contagio, ya que un paciente que no recibe tratamiento puede transmitir la enfermedad a entre 15 y 20 personas. Se recomienda el uso de cubrebocas en espacios cerrados como medida preventiva.

Informó que en lo que va del año, 21 personas han fallecido por tuberculosis en Nuevo Laredo; 12 de estos decesos ocurrieron dentro de la Jurisdicción Sanitaria No. 5.

La buena noticia es que la tuberculosis es curable. La ciudad cuenta con suficiente medicamento para el tratamiento, el cual tiene una duración de seis a ocho meses. La mayoría de los pacientes comienzan a sentir mejoría desde la primera semana de iniciar la medicación.

Oncológicos