Tiene cuenca del Río Bravo déficit histórico
Tamaulipas / Nvo. Laredo / Por: Angela Solís
Publicado: 08 de agosto, 2025 | 5:06 PM



El Secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, lanzó una advertencia contundente a los tamaulipecos, principalmente a los municipios de la zona norte.
El estado enfrenta una de las peores crisis de agua en su historia reciente, especialmente en la cuenca del Río Bravo, donde el déficit amenaza el abastecimiento urbano de más de diez municipios fronterizos que se encuentran en semaforo del agua rojo, entre ellos Nuevo Laredo.
Quiroga Álvarez, presidió la vigésima primera reunión ordinaria del Comité de Seguimiento y Evaluación del Semáforo del Cuidado del Agua, en Nuevo Laredo, junto con la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal, donde participaron los gerentes generales de las Comapas en el estado.
“En un día como hoy, nunca habíamos tenido un almacenamiento tan pobre, tan bajo como este; y quiero decirles también que desde Nuevo Laredo hasta Matamoros, de acuerdo a un estudio de disponibilidad que hemos llevado a cabo junto con CONAGUA y los demás estados de la cuenca, requerimos más de 320 millones de metros cúbicos, solo para las poblaciones”, destacó el secretario de Recursos Hidraulicos.Tamaulipas cuenta con cinco cuencas, pero la del Río Bravo presenta el déficit más grave, ya que en los últimos 8 años, la región ha sufrido una sequía recurrente, con lluvias insuficientes para recuperar los niveles de almacenamiento de las presas internacionales como La Amistad y La Falcón, de las que dependen los municipios de la frontera de Nuevo Laredo a Matamoros, exclusivamente.
Los números preocupan, ya que el valor actual es de 267 millones de metros cúbicos, pero se requieren 320 millones de metros cúbicos, lo que representa un deficit de más de 50 millones de metros cúbicos que dependerá de las precipitaciones que puedan presentarse en septiembre considerado uno de los meses más lluviosos historicamente, de lo contrario el Estado implementará una política de operación restrictiva para garantizar el uso público urbano.
