Se elevan diagnósticos de niños con autismo en Reynosa

Tamaulipas / Reynosa / Por: Dolores Cerda

Publicado: 01 de abril, 2025 | 10:36 PM

Se elevan diagnósticos de niños con autismo en Reynosa

El autismo es una discapacidad que ha mostrado un aumento significativo en los últimos años. Ante estas condiciones, las escuelas están preparadas para recibir a los niños y niñas, a fin de que tengan un desarrollo educativo y laboral adecuado.

Anabel Mayela de la Cruz Arredondo, supervisora de educación especial de la zona escolar 08, informó que de los 1,200 niños bajo su jurisdicción, aproximadamente el 50% presenta algún tipo de trastorno dentro del espectro autista. Esta cifra ha experimentado un notable incremento, ya que anteriormente las discapacidades predominantes en la zona eran las de tipo intelectual.

La supervisora destacó que el autismo es una discapacidad multifactorial y que es posible identificar a un niño con autismo solo después de los 2 años de edad. Aunque se conocen sus síntomas, aún se desconoce la causa exacta por la cual un niño nace con esta condición.

“Como docentes, tenemos la responsabilidad de monitorear el progreso de estos niños, y los padres de familia juegan un papel fundamental al apoyar la educación de sus hijos”, señaló de la Cruz Arredondo, destacando la importancia de la colaboración entre maestros y padres para el desarrollo académico y personal de los menores.

En cuanto al aprendizaje, de la Cruz Arredondo indicó que en los Centros de Atención Múltiple (CAM) y en las USAER (Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular) en escuelas y secundarias, los niños con autismo conviven con sus compañeros de acuerdo a su edad. Esto, como una forma de inclusión, busca no aislarlos, sino integrarlos plenamente en la sociedad y fomentar su independencia.

Este 2 de abril, con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, se busca sensibilizar sobre esta condición. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 160 niños en el mundo presenta esta condición, y la incidencia sigue aumentando en un 17% cada año. Esta cifra refleja que cada año se diagnostican más niños con autismo que con otras discapacidades.