Se cumplen 45 años del Golpe de Estado en Chile

Internacional / Internacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 11 de septiembre, 2018 | 1:15 PM

Se cumplen 45 años del Golpe de Estado en Chile TwsObDh57zLCxqAUKqQI.jpg OdRdroCNGYfdZe89wgmw.jpg qUd4Y1ncf6zoKDdFrLNe.jpg cFNXw3VtZ7l6UxGlXHLY.jpg sIi6UnsjDnWPByyC1c8u.jpg jSlEeYWLuOd3mPA1yloo.jpg 2WwPnq9b1hjl8KDJwwi3.jpg

45 años han pasado de esa la mañana en que las fuerzas armadas de Augusto Pinochet derrocaron al gobierno socialista de Salvador Allende, trayendo consigo 17 años de dictadura militar.

“Seguramente ésta será la última oportunidad en que pueda dirigirme a ustedes. La Fuerza Aérea ha bombardeado las torres de Radio Postales y Radio Corporación […] tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos”.

Ésas fueron las últimas palabras que Allende logró decir a la ciudadanía, minutos antes de que el Palacio de la Moneda fuera atacado y que el presidente democrático de extracto socialista perdiera la vida en lo que, hasta el momento continúa en duda, de si fue fruto del suicidio o del homicidio, pero que en la memoria histórica se cuenta con dos disparos y explosiones. 

De acuerdo a las estadísticas, este periodo sumó al menos 40 mil víctimas, entre los que se cuentan los que sufrieron prisión política y tortura, ejecuciones, así como detenciones arbitrarias y, obviamente desapariciones que, hasta el día de hoy, siguen muchas sin respuesta.

Cualquier cifra dada ha sido debatida por las asociaciones de víctimas y familiares que saben que los a los números oficiales hay que aumentarles decenas de miles; así como miles de exiliados que huyeron de la represión y las permanentes violaciones de derechos humanos, libertad de expresión y supresión de los partidos políticos.

Entre los nombres a quienes la vida les costó este oscuro periodo, está el del cantautor Víctor Jara, que fue asesinado cinco días después del golpe militar, tras ser torturado en el Estadio de Chile de Santiago, donde en el acto más simbólico de la represión se le destrozaron las manos a martillazos para callar su canto de protesta.

El poeta, Pablo Neruda, de quien se presumía había muerto a causa del cáncer y que, hasta hace poco, se descubrió que pudo ser asesinado mediante envenenamiento a causa de su filiación comunista que se manifestaba en sus letras.

Músicos, poetas, activistas, estudiantes, políticos, la lista de nombres es larga de quienes fueron asesinados o condenados al exilio y, aunque en 2004, Augusto Pinochet fue condenado a arresto domiciliario por sus crímenes (pena que pagó sólo dos años, pues falleció en 2006), “ni perdón, ni olvido”, sigue siendo la consigna en el corazón de los chilenos.

 

Oncológicos