Refuerzan coordinación entre hospitales de distintas dependencias para atender urgencias

Tamaulipas / Reynosa / Por: Dolores Cerda

Publicado: 30 de julio, 2025 | 7:49 PM

Refuerzan coordinación entre hospitales de distintas dependencias para atender urgencias

El Secretario de Salud en Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, aseguró que existe el compromiso entre las instituciones médicas que los servicios médicos a los tamaulipecos en esta región fronteriza se brinden sin excepción en la hospitales

Esto luego de recorrer junto con directivos y delegados los hospitales general, materno infantil así como el ISSSTE e IMSS de este municipio

Recordó que los casos más recientes donde se reflejó la colaboración entre estado y federación, fue durante la inundación registrada en marzo, cuando el Hospital del IMSS se inundó y el Hospital Materno Infantil asumió parte de la atención médica.

Otro ejemplo fue el incendio ocurrido en un hospital de Matamoros, donde tres recién nacidos fueron trasladados al Hospital Materno Infantil para recibir atención. Asimismo, informó que el quirófano del ISSSTE en Reynosa ya fue rehabilitado y se encuentra actualmente en funcionamiento.

“Le llamamos intercambio de servicios y está funcionando. Por ejemplo, si ocurre un accidente y el tomógrafo del Hospital de Alta Especialidad no funciona, el Centro Regulador de Urgencias Médicas traslada al paciente al Seguro Social para realizar el estudio, aunque no sea derechohabiente, y luego lo regresa al hospital con área neuroquirúrgica para recibir el tratamiento adecuado. Todo se resuelve de manera rápida”, explicó.

Dentro de algunas observaciones, comentó que en el caso del ISSSTE se les mencionó la importancia de contar con una área de terapia intensiva para neonatos, porque el Hospital del IMSS 270 cuenta con 4 incubadoras y 9 incubadoras el Hospital Materno, porque lo que sería de gran ayuda contar con 4 incubadoras, para tener una mayor cobertura a recién nacidos.

Además, señaló que otra herramienta para mantener el contacto con la población es el programa federal “Salud casa por casa”, en el que médicos y enfermeras visitan a personas adultas mayores o con discapacidad para brindar atención oportuna.

“Creo que esto nos acerca a la oportunidad de atender al paciente de forma más rápida, sin importar si tiene ISSSTE, IMSS o pertenece a la población abierta. Es una gran iniciativa impulsada por nuestro gobernador Américo Villarreal Anaya, y que debemos reforzar entre todos”

UANE