Reciben menores acta de doble nacionalidad en Reynosa

Tamaulipas / Reynosa / Por: Dolores Cerda

Publicado: 12 de agosto, 2025 | 3:24 PM

Reciben menores acta de doble nacionalidad en Reynosa

Cerca de 150 menores recibieron este martes su acta de doble nacionalidad como parte del programa gratuito que ofrece el Instituto Tamaulipeco del Migrante (ITM), con el objetivo de que puedan acceder a los beneficios que les corresponden por ser hijos de padres mexicanos.

La ceremonia se realizó en la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte, donde estuvieron presentes autoridades del ITM, padres de familia y menores beneficiados.

Ana Patricia Amaro Chávez, madre de dos de los beneficiarios, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado por este trámite que les permite a sus hijos contar con un documento que les brinda acceso a servicios de salud y educación, pero sobre todo, a una identidad plena.

Ante esto, Juan José Rodríguez Alvarado, director general del ITM, explicó que para muchos padres, especialmente los repatriados, este proceso es complicado debido a que no pueden hacer el trámite porque se requiere apostillar y traducir ante un notario americano, cuyo costo puede alcanzar los 50 mil pesos. Sin embargo, a través de gestiones ante los departamentos de Estado y de Salud en el lugar de nacimiento de los menores, se hace todo por parte del Instituto sin costo al beneficiario.

“Sus hijos son binacionales, tanto estadounidenses como mexicanos. A partir de este momento, tienen acceso a todos los programas sociales, a una educación en igualdad de condiciones, derecho a votar y ser votados, y a desarrollarse en México y Estados Unidos”, expresó Rodríguez Alvarado.

De acuerdo con datos del INEGI, en Tamaulipas hay aproximadamente 30 mil niños en situación de no contar con su doble nacionalidad. Durante la actual administración estatal, se ha apoyado a cerca de 800 menores con este trámite, y está por iniciar un segundo periodo en el que ya se tienen registrados alrededor de 300 solicitantes.

El funcionario invitó a los padres de hijos nacidos en Estados Unidos a estar al pendiente de este servicio que el Gobierno del Estado ofrece de manera gratuita. Para iniciar el trámite, únicamente se requiere el acta de nacimiento americana del menor y, en caso de no contar con ella, se gestiona ante el Departamento de Estado de Estados Unidos, así como el acta de nacimiento de los padres.

Próximamente, dijo el director, se realizará la Feria del Pasaporte Americano con el Consulado de Estados Unidos en Matamoros, porque es importante que cuenten con su pasaporte americano.

UANE