Presentan plan de desarrollo para la migración
Internacional / Internacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 20 de junio, 2019 | 5:10 PM

Este jueves en Tapachula, Chiapas, dio arranque el programa del Plan de desarrollo de Centroamérica “sembrando vida” que busca impulsar empleos en los lugares de origen de los y las centroamericanos (as) y mexicanos (as), reduciendo de esta manera el flujo migratorio por falta de oportunidades en la región.
Este evento fue presidido por el presidente de México Andrés Manuel López Obrador y el presidente de El Salvador Nayib Bukele, quienes estuvieron acompañados por el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrad, Alexandra Gil, Ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, María Albores González, secretaria de Bienestar, Pablo salvador, Ministro de agricultura y ganadería de El Salvador, Luis Cresencio, Secretario de la Defensa Nacional, José Ojeda, Secretario de Marina, Rutiles Escandón, gobernador de Chiapas, entre otros.
“El campo es la fábrica más importante del país, todo depende de echar andar esa fábrica y eso es lo que se está haciendo con este programa, mejorar el medio ambiente, producción, que haya programas y que los jóvenes no se vean en la necesidad de irse a buscar oportunidades a otras partes, que el mexicano o el centroamericano pueda ser feliz donde están sus familiares y costumbres y eso se puede lograr con este programa”, mencionó Lopez Obrador.
El mandatario mexicano indicó que el primer paso de este programa fue frenar la aplicación de los aranceles estadounidenses a los productos mexicanos, para así evitar daños en ambos lados de la frontera, debido a que las autoridades mexicanas también tendrian que haber respondido a dichos impuestos.
“El compromiso es proteger los derechos humanos por encima de las fronteras, la justicia no tiene fronteras y tenemos que garantizar la justicia para todos los humanos”, señaló.
Por su parte, el dirigente salvadoreño, Nayib Bukele, señaló el interés por implementar este proyecto en su país, asegurando que “es hora de trabajar de la mano” para mejorar la calidad de vida de ambas naciones.
“Podemos estar divididos por una frontera pero al final somos los mismos, hablamos el mismo idioma, somos el mismo pueblo y es hora de que trabajemos de la mano. Queremos ofrecer el humilde apoyo de nuestro país para el desarrollo de este programa”, señalo Bukele.
Posteriormente, ambos líderes acompañados por sus secretarios de Relaciones Exteriores, quienes actuaron como testigos, firmaron la carta de intención en materia de cooperación bilateral entre las dos naciones.
En este mismo sentido, la Unión Europea, a través de su cuenta de twitter en México, anuncio su apoyo y colaboración para el desarrollo del dicho plan.
"La Unión Europea está lista para apoyar a México y los países en Centroamérica en el desarrollo de acciones en las áreas cubiertas por el Plan de Desarrollo Integral”, mencionaron.
