Playas más contaminadas y no recomendadas para vacacionar por la Cofepris; ¿Tamaulipas esta incluído?

Tamaulipas / Tamaulipas / Por: Staff NotiGape

Publicado: 18 de julio, 2025 | 9:33 PM

Playas más contaminadas y no recomendadas para vacacionar por la Cofepris; ¿Tamaulipas esta incluído?

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una advertencia sobre 16 playas del país que no cumplen con los estándares sanitarios para actividades recreativas, debido a altos niveles de contaminación bacteriana.

Durante el monitoreo prevacacional de verano 2025, Cofepris analizó 2,355 muestras de agua en 289 playas de mayor afluencia turística. Aunque el 95% resultaron aptas, 16 playas superaron el límite permitido de 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 ¿Cómo saber si una playa es segura?

Cofepris y Semarnat lanzaron la app “Playas MX”, disponible en Android y iOS, que permite consultar en tiempo real la calidad del agua en 289 playas de 76 destinos turísticos. El sistema usa colores: verde para playas aptas, rojo para no aptas.

Según el monitoreo oficial de la aplicación,en Tamaulipas la playa Bagdad (Matamoros), La Pesca (Soto la Marina), Barra del Tordo (Altamira), y Miramar (Ciudad Madero) están clasificadas como aptas para uso recreativo, posicionando a Tamaulipas como uno de los estados con mejor calidad de agua en sus costas.

Sin embargo, las playas contaminadas se ubican en seis estados:

- Baja California: Playa Tijuana (Tijuana)

- Colima: Playa El Real (Tecomán)

- Guerrero: Caletilla, Hornos, Carabalí y Papagayo (Acapulco)

- Jalisco: Mismaloya, del Cuale y Camarones (Puerto Vallarta)

- Michoacán: Nexpa, Boca de Apiza, Caleta de Campos, Chuquiapan, Las Peñas, Jardín y Eréndira (Lázaro Cárdenas)

- Oaxaca: La Bocana (Huatulco)

Las autoridades exhortan a no visitar esos destinos ya que para niños, adultos mayores y personas con defensas bajas son especialmente vulnerables, el contacto con agua contaminada puede provocar: Gastroenteritis (náuseas, vómito, diarrea, fiebre); Infecciones en piel, ojos y vías respiratorias; e Irritaciones y erupciones cutáneas.

UANE