OMS precalifica el primer autotest de diagnóstico para la hepatitis C

Internacional / Internacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 10 de julio, 2024 | 12:03 PM

OMS precalifica el primer autotest de diagnóstico para la hepatitis C

Este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció la precalificación la primera prueba autoadministrada para detectar el virus de la hepatitis C, que puede ser muy útil para ampliar el acceso a las pruebas y el diagnóstico y para impulsar las actividades encaminadas a eliminar esta enfermedad.

La vacuna OraQuick HCV, de la empresa OraSure Technologies, deriva de la vacuna OraQuick HCV Rapid Antibody Test precalificada por la OMS en 2017, aunque en este caso puede ser realizada por el propio paciente, algo con lo que la agencia sanitaria de la ONU espera "acelerar los esfuerzos globales para eliminar la hepatitis C".

La OMS calcula que unos 50 millones de personas en el planeta son portadoras del virus de la hepatitis C, pero sólo un 36 por ciento han sido diagnosticadas y un porcentaje aún menor, del 20 por ciento, reciben tratamiento.

El programa de precalificación de la OMS de pruebas de diagnóstico in vitroevalúa una serie de pruebas, como las que se utilizan para detectar anticuerpos contra el virus de la hepatitis C, basándose en normas de calidad, inocuidad y eficacia. Es fundamental para ayudar a los países a hacer un diagnóstico y un seguimiento del tratamiento de calidad.

"La disponibilidad de una prueba de autodiagnóstico del virus de la hepatitis C precalificada por la OMS permite que los países de ingresos bajos y medianos tengan acceso a opciones seguras y asequibles, lo que resulta esencial para alcanzar la meta de diagnosticar al 90% de las personas infectadas por este patógeno. Con este logro, mejoramos el acceso a productos de salud de calidad garantizada para más personas que viven en países de ingresos bajos", informó el Dr. Rogério Gaspar, Director del Departamento de Reglamentación y Precalificación de la OMS.

La hepatitis C es considerada una de las formas más graves de la enfermedad, ya que puede derivar en formas agudas y crónicas, y en algunos casos en dolencias como cirrosis o cáncer hepático.

El virus de la hepatitis C se transmite por la sangre, en la mayoría de los casos por transfusiones sin las adecuadas medidas preventivas, consumo de drogas mediante jeringuillas o prácticas sexuales que conllevan contacto sanguíneo.

UANE