OMS aclara rumores tras declaraciones de Trump sobre paracetamol y autismo
Internacional / Internacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 27 de septiembre, 2025 | 3:24 PM

La organización aclara que no existen evidencias científicas que respalden los señalamientos del presidente Trump sobre el uso del fármaco y el autismo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aclaró este martes que no existe evidencia científica que relacione el consumo de paracetamol durante el embarazo con el desarrollo de autismo.
El vocero de la organización, Tarik Jasarevic, explicó en conferencia de prensa desde Ginebra que, si bien algunos estudios observacionales han sugerido una posible asociación entre la exposición prenatal al paracetamol (acetaminofén) y el autismo, “la evidencia sigue siendo inconsistente”.
“Varios estudios realizados posteriormente no han encontrado tal relación, y si el vínculo fuera fuerte, probablemente se habría observado de manera consistente en múltiples investigaciones”, señaló Jasarevic.
La aclaración surge luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recomendara limitar el uso de Tylenol —nombre comercial del paracetamol en ese país— en mujeres embarazadas y recién nacidos, al asociar el medicamento directamente con el autismo, pese a que el sector médico considera este fármaco como seguro.
Jasarevic insistió en que cualquier medicamento durante el embarazo debe utilizarse con precaución y bajo supervisión médica, especialmente durante los primeros meses de gestación, cuando el desarrollo fetal es más sensible.
⸻
Vacunación infantil, otro punto de discrepancia
El vocero de la OMS también respondió a los comentarios del mandatario estadounidense sobre las vacunas infantiles, luego de que Trump sugiriera espaciar su aplicación en cuatro o cinco etapas en lugar de administrarlas de manera conjunta.
Frente a ello, Jasarevic subrayó que la OMS basa todas sus recomendaciones en evidencia científica, y recordó que el calendario de vacunación infantil vigente ha permitido salvar al menos 154 millones de vidas en los últimos 50 años.
“Este calendario es esencial para la salud y el bienestar de cada niño y cada comunidad, y ha evolucionado continuamente de la mano de la ciencia para proteger contra 30 enfermedades infecciosas”, precisó.
El portavoz advirtió que alterar o retrasar los calendarios de inmunización sin fundamentos científicos aumenta el riesgo de infección, no solo para los niños, sino también para toda la comunidad.
“En esas circunstancias —añadió—, los lactantes demasiado pequeños para ser vacunados y las personas con sistemas inmunitarios debilitados o con enfermedades crónicas son quienes corren el mayor riesgo”.
