México, Belice y Guatemala firman acuerdo para crear el Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 15 de agosto, 2025 | 6:25 PM
En un acto sin precedentes celebrado en el Hotel Mundo Maya – Calakmul, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, junto con los presidentes de Belice, Juan Antonio Briceño, y de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunciaron la creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, una iniciativa trinacional destinada a preservar más de 5.7 millones de hectáreas en el corazón de Mesoamérica.
Durante la conferencia, Briceño destacó la firma del memorándum de entendimiento “Corredor Biocultural”, y enfatizó que México, Guatemala y Belice demuestran que “nuestras fronteras políticas no dividen nuestra responsabilidad con el medio ambiente”. El mandatario hizo un llamado internacional a garantizar que la protección ambiental y el respeto cultural sean universales.
Por su parte, Arévalo subrayó el compromiso de los tres países de cooperar para “fomentar el uso sostenible de la selva”. La implementación del proyecto estará a cargo del Consejo de Autoridades de Áreas Protegidas, cuyos miembros serán designados por los tres gobiernos. “El modelo será respaldado por organizaciones ambientales, el sector empresarial, la academia y la sociedad civil en el grupo trinacional de apoyo a esta iniciativa”, agregó el presidente guatemalteco.
Finalmente, Claudia Sheinbaum resaltó los resultados de la reunión trilateral: “Nos unimos los tres países para declarar el Corredor Biocultural ‘Gran Selva Maya: Belice, Guatemala y México’”. Posteriormente, los tres mandatarios firmaron los acuerdos de cooperación que formalizan este esfuerzo conjunto, orientado a proteger la biodiversidad, las culturas originarias y promover el desarrollo sostenible en la región.
La iniciativa busca preservar 5.7 millones de hectáreas de selva tropical compartida por los tres países. Sheinbaum destacó que México reafirma su compromiso con la creación de esta gran reserva trinacional y anunció el inicio de la segunda fase del programa Sembrando Vida, como una acción concreta de cooperación que impulsa el desarrollo rural, protege los ecosistemas y mejora las condiciones de vida de las comunidades locales.
“La segunda etapa del programa busca regenerar suelos, recuperar la cobertura forestal degradada, fomentar la autosuficiencia alimentaria y elevar el bienestar de las comunidades que durante años han mantenido un vínculo cercano con la tierra”, señaló la presidenta.
Este corredor biocultural busca además articular políticas de conservación, turismo responsable y fortalecimiento comunitario en territorios compartidos por México, Belice y Guatemala.
