Huelgas contra el gobierno en Haití, dejan siete muertos
Internacional / Internacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 09 de julio, 2018 | 5:26 PM
En un intento por incrementar el precio de los combustibles en uno de los países más pobres de América, una multitud de inconformes intentó atacar la oficina de la Dirección de Impuestos en Puerto Príncipe, pero agentes de policía lo impidieron.
Al menos siete personas murieron en los diversos hechos violentos que se registraron durante el fin de semana, debido a una huelga de transportes, en donde los inconformes amenazaron con quemar las oficinas en el Barrio de Tabarre.
Gran parte de la capital se encontraba paralizada por la huelga cuando ocurrieron los nuevos disturbios y sólo algunos vehículos y motocicletas circulaban por las calles, algunas de las cuales aún están bloqueadas por barricadas colocadas por manifestantes.
Ronsard Saint Cyr, secretario de Seguridad Pública de Haití, llamó a la población a retomar actividades y abrir sus negocios, al igual que condenó que entre los manifestantes se encuentren personas armadas y que hayan aprovechado las protestas para robar.
Durante el fin de semana la mayoría de los negocios se mantuvieron cerrados , desde gasolineras, bancos, mercados, oficinas públicas e incluso el hospital de la zona residencial de Petion Ville.
Varias embajadas extranjeras cerraron sus servicios este lunes, mientras las líneas aéreas, que habían cancelado sus vuelos durante el fin de semana, comenzaban a reabrir tímidamente sus operaciones.
Aunque el primer ministro Jack Guy Lafontant revocó el sábado el incremento, los transportistas piden la renuncia del funcionario y algunos demandan la dimisión del presidente Jovenel Moïse.
El incremento de los combustibles formaba parte de un paquete de medidas recomendadas por el Fondo Monetario Internacional, que incluía mejorar la recaudación de impuestos para fortalecer la economía del país más pobre de América.
Como parte de las protestas contra el intento de aumentar los hidrocarburos, decenas de hombres encapuchados bloquearon las calles de la capital y otras localidades con barricadas y atacaron decenas de comercios, incendiaron varios inmuebles y un número no cuantificado de vehículos.
Tras los disturbios que concluyeron la noche del sábado cientos de personas saquearon la víspera los supermercados que habían sido atacados el día anterior.
Saint Cyr considero que el vandalismo y saqueo registrado el domingo no es propio de una población necesitada y daña la imagen del país.
Personal del gobierno limpiaba el lunes las calles para retirar los escombros y barricadas que habían colocados los manifestantes.
Gary Bodeau, presidente de la Cámara de Diputados, pidió el lunes en un comunicado una reunión de urgencia de los tres poderes del Estado "para restablecer la confianza del pueblo" y exigió una interpelación del primer ministro a fin de que explique la situación del país.
Ni el presidente Moïse ni el primer ministro Lafontant han hecho comentarios sobre los reclamos.