En Tamaulipas, 2 de cada 10 personas viven en pobreza multidimensional y 1 de cada 10 en pobreza extrema: INEGI
Tamaulipas / Tamaulipas / Por: Staff NotiGape
Publicado: 13 de agosto, 2025 | 3:58 PM

Tamaulipas se posiciona por debajo del promedio nacional en los principales indicadores de pobreza, según el primer informe oficial de pobreza multidimensional presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Evaluando las carencias en educación, salud, seguridad social, vivienda, alimentación y servicios básicos, junto con el nivel de ingreso, en 2024, el 20.2 % de la población tamaulipeca vivía en pobreza multidimensional, equivalente a 2 de cada 10 personas, mientras que el 10.5 % enfrentaba pobreza extrema, es decir, 1 de cada 10 habitantes.
A nivel nacional, el 29.6 % de la población se encontraba en situación de pobreza en 2024. Entre 2022 y 2024, la pobreza multidimensional se redujo de 46.8 a 38.5 millones de personas, mientras que la pobreza extrema pasó de 9.1 a 7.0 millones.
Sin embargo, el porcentaje de población vulnerable por carencias sociales aumentó 2.7 puntos porcentuales, alcanzando el 32.2 % en 2024, a pesar de mejoras en el acceso a servicios básicos.
¿Qué indicadores integran la medición de la pobreza en México?
De acuerdo con la metodología, la medición de la pobreza multidimensional cuenta con tres espacios analíticos: derechos sociales, bienestar económico y contexto territorial.
Para identificar a la población en situación de pobreza multidimensional se considera el rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación nutritiva además de calidad, y tienen un ingreso inferior a las líneas de pobreza, según ámbito rural y urbano. Dichas líneas, equivalen al valor monetario mensual de la canasta alimentaria más la canasta no alimentaria, por persona.
Mientras que para identificar a la población en situación de pobreza extrema se considera a quienes presentan tres carencias o más y tienen un ingreso inferior a las líneas de pobreza extrema por ingresos, según ámbito rural y urbano, equivalentes al valor monetario mensual de la canasta alimentaria, por persona.
Cabe destacar, esta es la primera vez que el INEGI realiza la medición oficial de la pobreza multidimensional en México, tras asumir la atribución mediante la reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), luego de la extinción del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
