"El Puente de Londres ha caido": Tras la muerte de la Reina Isabel ll ¿Qué es el Protocolo Real? Aquí te contamos
Internacional / Internacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 08 de septiembre, 2022 | 2:41 PM

Este jueves la Familia Real confirmó el fallecimiento de la Reina Isabel ll a los 96 años de edad.
Tras el deceso de la monarca, el Reino Unido ha activado el protocolo creado desde 1960, mismo que indica el 'ABC' de lo que sucede tras su partida, pero ¿De qué trata?
De acuerdo con el diario The Guardian, señala que a la primera persona en darle aviso fue a la primera ministra, Liz Truss. El secretario privado de la monarca, Edward Young, debió haber transmitido el mensaje a la entrante primera ministra del Reino Unido: 'el puente de Londres ha caído'. Que corresponde al protocolo real fúnebre.
Inmediatamente después, el Centro de Respuesta Global del Foreign Office (FCDO) envia la noticia a los 15 gobiernos fuera del Reino Unido, donde la reina es jefa de Estado, y a los otros 38 países de la Commonwealth, donde ella es una figura insigne.
Mientras, en el Palacio de Buckingham, un lacayo camina por la explanada y hace el anuncio oficial. La bandera se bajó a media asta a las 18.30 horas. Mientras que las puertas se iluminaron y se colocó un tablón color negro.
El sitio web del Gobierno de Reino Unido mostró un banner superior negro y, el de la Familia Real cambiará a una página negra con una declaración que confirmó la muerte de la reina.
Habrá un minuto de silencio nacional y asi concluiría el dia conocido como el Día D. Cada día siguiente, hasta el día del funeral, será el Día D+1, D+2, etc.
Al día diguiente (El Día D+1): El Consejo de Adhesión se reúne a las 10:00 para proclamar al rey Carlos como nuevo soberano. La proclamación se leerá en el Palacio de St. James y en el Royal Exchange, confirmando a Carlos como rey.
El Parlamento se reunirá para acordar un mensaje de condolencia. Todos los asuntos parlamentarios serán suspendidos por 10 días.
La primera ministra y el gabinete se reunirán con el nuevo rey.
El Día D+2: El ataúd de la reina regresará al Palacio de Buckingham.
El Día D+3: El rey Carlos recibirá la moción de condolencias, luego emprenderá una gira de duelo por el Reino Unido.
El Día D+4: El rey Carlos llegará a Irlanda del Norte, donde recibirá otra moción de condolencias.
Se llevará a cabo un ensayo para la Operación LION: la procesión del ataúd de Su Majestad desde el Palacio de Buckingham hasta el Palacio de Westminster.
El Día D+5: Cumplimiento de la Operación LION y habrá un servicio conmemorativo.
El Día D+6: Operación PLUMA: La Reina descansará en el Palacio de Westminster durante 3 días. El féretro reposará sobre un catafalco (caja elevada) abierto al público las 23 horas del día. Habrá un horario de visitas.
Se llevará a cabo un ensayo para la procesión del funeral estatal.
El Día D+7: El rey Carlos viajará a Gales para recibir una moción del Parlamento de Gales y asistir a un servicio en la Catedral de Liandaff en Cardiff.
El Día D+8 y 9: El ataúd de Su Majestad reposará en State y se espera que cientos de miles de personas converjan en Londres para visitarla y presentarle sus respetos. Los libros de condolencias se abrirán online.
El día D+10: Este día será proclamado Día de Luto Nacional, el funeral de Estado se llevará a cabo en la Abadía de Westminster.
Habrá 2 minutos de silencio al mediodía en todo el país y 2 procesiones, en Londres y Windsor.
Isabel II será sepultada en el Castillo de Windsor, en la Capilla Conmemorativa del Rey Jorge VI (junto a su padre).
El retrato de la Reina se colgará con una cinta negra en todos los ayuntamientos durante un mes (el período de luto) antes de ser trasladado a un "lugar adecuado" y cambiado por un retrato del nuevo rey.
Todas las flores depositadas en los palacios reales y los ayuntamientos públicos y sus alrededores se retirarán después del funeral de estado.