Detectan caso de gusano barrenador en Nuevo León
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 06 de octubre, 2025 | 9:14 PM

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) informó este lunes la detección de un nuevo caso de gusano barrenador del ganado (GBG) en el estado de Nuevo León, en un animal proveniente del sur-sureste del país.
En un comunicado, la dependencia detalló que el becerro afectado, de raza Brahman, fue interceptado en el municipio de Montemorelos, Nuevo León, dentro de un embarque de 85 bovinos procedentes de Chiapas.
Agricultura precisó que las larvas encontradas estaban muertas o intoxicadas debido al uso de ivermectina y al baño larvicida aplicados de manera obligatoria como parte del doble tratamiento establecido en el nuevo protocolo contra el GBG.
La institución añadió que todos los bovinos del embarque recibieron tratamiento antilarvario y fueron revisados, sin detectarse otros casos.
Tras la confirmación del hallazgo, se activó el protocolo de atención a incursiones en zonas libres y se notificó al Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA), con el fin de desactivar el caso a la brevedad.
El ejemplar afectado fue identificado en el tercer punto de control fronterizo, uno de los instalados recientemente para reforzar la protección de las zonas libres de la plaga.
Agricultura destacó que, por el estado en el que se encontraron las larvas, su reproducción es inviable, lo que demuestra la eficacia de los protocolos de inspección aplicados tanto en origen como en destino para reducir el riesgo de propagación.
La dependencia aclaró que este caso no está relacionado con el detectado el pasado 20 de septiembre en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, el cual fue declarado oficialmente inactivo el 5 de octubre.
Para desactivarlo, se realizaron labores de rastreo epidemiológico, revisión y curación de heridas en más de 3 mil 500 animales —barrido sanitario—, además de la instalación de trampas y la dispersión terrestre de moscas estériles.
Agricultura reiteró que la ganadería mexicana es segura y subrayó que la erradicación del GBG requiere la coordinación entre los tres niveles de gobierno y la participación de todos los integrantes de la cadena productiva.
Finalmente, exhortó a los actores del sector ganadero a cumplir con la normatividad vigente y mantenerse en alerta permanente para lograr la eliminación definitiva de esta plaga en el país.
Información importante ? https://t.co/XVgeOOMMoc
— Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (@Agricultura_mex) October 6, 2025