Desperdicio de comida y hambre ¿Cómo funcionan los Bancos de alimentos?

Tendencias / Tendencias

Publicado: 08 de octubre, 2018 | 9:31 AM

Desperdicio de comida y hambre ¿Cómo funcionan los Bancos de alimentos?

México es el tercer lugar en Latinoamérica en desperdicio de alimentos, con 10.4 millones de toneladas al año, esto es el 37% de los alimentos que se producen en el país. Con esta cantidad pueden alimentarse 7.4 millones de personas que viven en pobreza extrema y vulnerabilidad alimentaria, según un estudio realizado por la BBC. Mientras tanto, también en nuestro país, 27 millones de mexicanos viven en pobreza alimentaria y el 12.5% sufre desnutrición crónica de los cuales 1,194,805 son menores de edad.

La Secretaría de Desarrollo Social en México define el hambre “como la situación que enfrenta una persona al encontrarse en pobreza extrema y con carencia alimentaria. Esta definición de hambre considera tanto el ingreso por debajo de la línea de bienestar mínimo, que representa el costo de una canasta de alimentos mínimos necesarios para tener una nutrición adecuada, así como la carencia de acceso a la alimentación”

En México 7 de cada 10 personas no tienen acceso a los productos y servicios para satisfacer sus necesidades básicas y 3 de cada 10 no tienen el ingreso suficiente para comprar la canasta básica.¿A qué se debe este alarmante contraste? La situación en México tiene un tinte de ironía al ser un país que se da el lujo de desperdiciar alimentos cuando al mismo tiempo la situación de pobreza y carencia alimentaria es crítica para un gran sector de la población.

Una de las principales razones de esta es el desequilibrio económico que hay en nuestro país, en el cual las personas con mejor ingreso económico hacen del desperdicio de comida casi un hábito ya que compran sus alimentos sin la planeación debida y la falta de consciencia al consumir los alimentos adquiridos para aprovecharlos al máximo.

Para combatir este problema, puedes empezar desde tu casa siguiendo consejos sencillos antes de salir a comprar la despensa, tales como: revisa qué alimentos tienes en casa, hacer una lista de lo que necesitas comprar y las cantidades, comprar alimentos que aunque tienen alguna imperfección están en buenas condiciones sanitarias, establecer un día a la semana que será "día de las sobras" para que no se desperdicie comida y si tienes comida en buen estado pero que no comerás, regálasela a quien pueda aprovecharla.

Los bancos de alimentos son organizaciones sin fines de lucro que reciben y recogen alimentos excedentes de comercios, empresas o personas para repartirlos con las personas que los necesitan. A través de tu cooperación puedes ayudar a disminuir la inseguridad alimentaria que se vive en nuestro país.

El proceso básico de un banco de alimentos consiste en cuatro pasos. El primero es recoger los alimentos excedentes que se desean donar, después los alimentos se almacenan, en general, por breve tiempo, de forma que estos puedan ser distribuidos y consumidos dentro de plazos de consumo preferente. Antes de su distribución se realiza una clasificación y revisión de los alimentos y por último son entregados a centros de recepción tales como casas hogar, comedores comunitarios, colonias afiliadas, ejidos, centros de rehabilitación y casas de asistencia social.

El Banco de Alimentos en Reynosa, A.C. actualmente atiende a 5,674 personas que diariamente tienen un alimento digno en su mesa a través del programa alimentario semanal en el cual se benefician 44 instituciones afiliadas integradas por 1,427 niños, 651 adolescentes, 1,917 adultos y 1679 ancianos.