CorteIDH condena desaparición forzada en 2009 en México

Internacional / Internacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 21 de diciembre, 2018 | 11:32 AM

CorteIDH condena desaparición forzada en 2009 en México

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó a México por las desapariciones forzadas de por lo menos 3 personas por parte de militares en 2009, y destacó que desde 2006 la participación del Ejército en los denominados “Operativos Conjuntos”, ha sido un patrón constante.

La sentencia del caso que data del 29 de diciembre de 2009, indica que el Estado Mexicano es responsable por la desaparición forzada de Nitza Paola Alvarado Espinoza, José Ángel Alvarado y Rocío Irene Alvarado Reyes, quienes fueron privados de la libertad en un Operativo Conjunto en Chihuahua, por parte de un grupo de entre ocho y diez personas que portaban armas largas y vestían uniformes, a quienes se identificó como militares.

La Corte añadió que para hacer frente a dicha problemática, “es preciso que los Estados actúen en todo momento dentro de los límites y conforme a los procedimientos que permitan preservar tanto la seguridad pública como los derechos humanos”.

Además, se determinó la actuación de México dentro de las primeras horas y días tras las denuncias de desaparición, pues se asegura, se perdieron horas valiosas y no se actuó a un supuesto llamado de auxilio de una de las víctimas, junto con que no se garantizó la seguridad de los familiares, que se vieron obligados a desplazarse, sufrieron amenazas y hostigamientos.

Como recomendación, exigió se cree un registro de desaparecidos, al igual que capacitaciones sobre las salvaguardas en materia de seguridad ciudadana, investigar el paradero de las víctimas, dar medidas de rehabilitación para los familiares, reparar los daños al proyecto de vida y ofrecer protección a familiares y garantías de retorno, y pagar la cantidad por concepto de daño material e inmaterial.