Bajo índice de discriminación en Tamaulipas: INLI
Tamaulipas / Tamaulipas
Publicado: 26 de julio, 2017 | 10:40 PM

Tamaulipas no se encuentra en el Rankin de estados con alto índice de discriminación, declaró en esta capital la Directora General Adjunta del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Alma Rosa Espíndola Galicia
No obstante reconoció que por ser la entidad un polo de atracción para la población migrantes que buscan llegar al vecino país del norte, debe tener algún índice de esta problemática.
Sostuvo que en otros estados es alto el índice de discriminación contra la población originaria nativa de este territorio y precisó que se trabaja muy estrechamente con la coordinación nacional en los centros de alta especialidad para dar una atención pertinente a la población indígena que en el país representa un porcentaje importante de la población que requiere atención en esos centros de especialidad
Entrevistada previo a su participación como ponente en el X encuentro nacional de Directivos de Trabajo Social, que se llevará a cabo del 26 al 28 de julio en esta ciudad, dijo que la principal limitante que han enfrentado es el problema de comunicación por lo que se trabaja en la posibilidad de contar con intérpretes de lenguas indígenas y existen mecanismos para que pueda haber esa atención adecuada.
“Particularmente el país enfrenta un problema de racismo y discriminación hacia la población originaria nativa de este territorio, es algo lamentable pero creo que con el apoyo de todos, no solo de las instituciones sino de la ciudadanía en general tendremos que ir revirtiendo esta tendencia de discriminar al diferente por su color de piel por el idioma que habla por su vestido”.
Por último comentó que en el país hay 68 agrupaciones lingüísticas de los cuales se derivan 364 variantes lingüísticas, pero de estas 64 están en peligro de desaparición.
