Comisión del INE aprueba boletas para eleccion judicial 2025

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 26 de diciembre, 2024 | 11:05 AM

Comisión del INE aprueba boletas para eleccion judicial 2025

La Comisión Temporal de la Elección Judicial aprobó el diseño de las boletas para la elección judicial del próximo año; serán de dos tamaños y de seis colores diferente, en estas la ciudadanía votará por el número que se le haya asignado a cada candidatura. 

Estas boletas se aprobaron la noche del 25 de diciembre, sin embargo, el diseño se tenia listo desde hace una semana, pero se tuvo que retrasar ante la tardanza para publicar en el Diario Oficial de la Federación el presupuesto del 2024 y saber si se confirmaba el recorte de más de 13 mil millones de pesos al INE. 

El tamaño de estas boletas será tamaño media carta para aquellos cargos qué el Senado entregue al INE, máximo 64 candidaturas, cuando este se rebase el tamaño será de una carta. Se prevé que la boleta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se la más grande, por ser en la que la Constitución prevé hasta 81 candidaturas. 

Cabe resaltar qué este formato ya se uso en ocasiones anteriores en las que el INE tampoco contó con presupuesto suficiente como la consulta popular en 2021, la revocación de mandato en 2022 y las senadurías extraordinarias de Nayarit en 2021 y de Tamaulipas en 2023

Además, estarán divididos por género con máximo 32 espacios para cada uno “y en caso de cualquier candidatura adicional se escalará al tamaño carta”. Contarán con diferentes colores  identificarán los votos de los ciudadanos: 

Morada para la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 

Verde para el Tribunal de Disciplina Judicial.

Azul para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Anaranjada para las Salas Regionales del mismo TEPJF.

Amarillas para juezas y jueces de distrito

Rosa para magistraturas de circuito.

Las boletas contarán con los nombres y sobrenombres que autorice la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral para la impresión, además de los datos que obliga la Constitución como si es una persona postulada por el Poder Ejecutivo, por el Legislativo o por el Judicial, o si está en funciones.