Cámara de Representantes aprueba llevar a Donald Trump a juicio político

Internacional / Estados Unidos / Por: Staff NotiGape

Publicado: 18 de diciembre, 2019 | 7:18 PM

Cámara de Representantes aprueba llevar a Donald Trump a juicio político

Este miércoles la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó, con 230 votos a favor y 197 en contra, la decisión de llevar a juicio político al presidente de Estados Unidos, Donald Trump durante la primera votación respecto al cargo de abuso de poder. 

Respecto al cargo de obstrucción al Congreso, los legisladores lo aprobaron con un total de 228 votos a favor y 185 en contra, por lo cual el mandatario será sometido a proceso por ambos cargos. 

Cabe recordar que, los cargos de abuso de poder y otro por la obstrucción al Congreso ya había pasado por todas las instancias de la Cámara baja y sólo faltaba la votación en el pleno para cerrar el proceso contra el mandatario y así pasar al Senado.

Con esta decisión, Trump se convierte en el tercer mandatario de la historia de dicho país en ser acusado formalmente. Por lo que el Senado llevará a cabo un juicio para considerar si el presidente será destituido del cargo.

Horas antes previo a la votación, Trump insistió, vía Twitter, en que no ha hecho "nada malo".

"¿Pueden creer que hoy seré sometido a impeachment por la izquierda radical, los demócratas que no hacen nada? Y NO HICE NADA MALO. Es algo terrible. Lean las transcripciones. Esto nunca debería pasarle de nuevo a otro presidente. Recen una oración", escribió.

La historia del “Impeachment” de Donald Trump, comenzó el pasado 25 de julio cuando un informante anónimo denunció una llamada del mandatario que sostuvo con su homólogo ucraniano Volodymyr Zelensky.

El mandatario norteamericano fue señalado de abuso de poder, por presionar y retener la ayuda militar a Ucrania para que esta nación iniciara una investigación en contra de su rival político, el demócrata Joe Biden y su hijo Hunter. Además de la intervención del país europeo en las elecciones de EUA del 2016.

La acusación también señala a Trump por haber obstruido al Congreso con la negación de la entrega de documentos y al ordenar a testigos que no cumplieran con las citaciones.

El Comité Judicial de la Cámara de Representantes presentó este pasado domingo el informe sobre los artículos al Comité de Reglas que detalla los artículos y la investigación.

De este modo, el presidente se convierte en el tercero de la historia de Estados Unidos en ser acusado y afrontar un juicio político por "traición, soborno, otros crímenes o delitos menores", como señala la Constitución.

Tras la aprobación, dicha resolución pasará al Senado, donde el líder de la mayoría republicana, Mitch McConnell, dijo que tomará la medida en enero. Ahí comenzara un juicio supervisado por el juez principal  de la Corte Suprema, John Roberts, presidirá el juicio donde se buscará la destitución del mandatario.

Es poco probable que al final Trump sea destituido, por que el Senado tiene mayoría republicana por lo que el “impeachment” pudiera ser absolvido en el juicio.

Donald Trump sería el tercer presidente en la historia de Estados Unidos en afrontar un juicio político, antes de él, Andrew Johnson y Bill Clinton, ambos del Partido Demócrata, en 1868 y 1998, respectivamente.

UANE