Calendario astronómico de la 1er mitad del año

Tendencias / Tendencias / Por: Staff NotiGape

Publicado: 21 de marzo, 2018 | 12:47 PM

Calendario astronómico de la 1er mitad del año

En la primera mitad de este año hay mucha actividad para todos aquellos amantes de astronomía, como son lluvias de estrellas, superlunas, eclipses y de más.

No todos estos eventos serán posibles de ver a simple vista, pues en algunos necesitarás un par de binoculares para una mejor apreciación.

MARZO:

  • 31 de marzo: Luna Llena. Ésta ocurrirá a las 12:37 UTC, siendo la segunda del mes, dando como resultado una gran luna azul.

ABRIL:

  • 16 de abril: Luna llena. No será visible en el cielo nocturno, ocurrirá a las 01:58 UTC.
  • 22-23 de abril: Lluvia de Líridas. Se produce gracias a las partículas de polvo dejadas por el cometa C / 1861 G1 Thatcher, que fue descubierto en 1861. Su periodo es del 16 al 25 de abril, teniendo su máximo en la madrugada del 22 al 23.
  • 29 de abril: El planeta Mercurio alcanza la mayor elongación occidental, por lo que podrás verlo antes de amanecer.
  • 30 de abril: Luna llena: Ocurrirá a las 00:58 UTC. Era llamada Luna rosada o Luna rosa, por su apariencia.

MAYO:

  • 6 y 7 de mayo: Eta Acuáridas. La mayor parte de actividad de esta lluvia de estrellas, se verá en el Hemisferio Sur. Las Eta Acuáridas serán visibles desde el 19 de abril hasta el 28 de mayo. Este año llega a su punto máximo la noche del 6 al 7 de mayo.
  • 9 de mayo: Júpiter en oposición. Será más brillante que en cualquier otra época del año y visible durante toda la noche.
  • 15 de mayo: Luna Nueva. Esta fase ocurre a las 11:48 UTC. Este es el mejor momento del mes para observar objetos débiles.
  • 29 de mayo: Luna llena: Visible las 14:19 UTC y conocida como Luna de las flores, pues esta era la época del año en la que las flores aparecían en abundancia.

JUNIO:

  • 13 de junio: Luna Nueva. No será visible en el cielo nocturno. Esta fase ocurre a las 19:44 UTC.
  • 21 de junio: Solsticio de junio. Ocurrirá a las 10:07 UTC, el primer día de verano (solsticio de verano) en el hemisferio norte y el primer día de invierno (solsticio de invierno) en el hemisferio sur.
  • 27 de junio: Saturno en oposición. Será más brillante que en cualquier otra época del año y visible durante toda la noche.
  • 28 de junio: Luna llena. Ocurre a las 04:53 UTC, era conocida como Luna de fresa, porque señalaba la época del año para recolectar fruta madura.