Brigadas ‘Contacto Joven’ fomentan salud, participación y bienestar entre la juventud neolaredense
Tamaulipas / Nvo. Laredo / Por: Staff NotiGape
Publicado: 08 de octubre, 2025 | 9:32 PM

El Instituto Municipal para el Desarrollo de la Juventud de Nuevo Laredo (IMJUVE) no detiene su marcha. Continúa llevando las esenciales Brigadas de Contacto Joven a todos los sectores de la ciudad, un programa prioritario impulsado por la presidenta municipal Carmen Lilia Canturosas Villarreal para acercar los programas y servicios del Gobierno Municipal a las y los jóvenes.
El director del IMJUVE, Jesús Espinoza, destacó que estas brigadas representan una estrategia integral para atender de manera directa las necesidades de la población juvenil, fomentando su participación activa y promoviendo su bienestar en diferentes ámbitos.
“Continuamos con las brigadas de Contacto Joven, un programa prioritario para nuestra presidenta, Carmen Lilia Canturosas, porque estamos llevando a secundarias, preparatorias y universidades los servicios que ofrece el gobierno municipal en materia de juventudes: deporte, cultura, salud, medio ambiente, derechos de las mujeres, derechos humanos y derechos de los animales. Estamos concientizando y trabajando de forma coordinada con dependencias municipales y estatales”, señaló Espinoza.
Durante la jornada más reciente, realizada en la Secundaria Técnica No. 57 de la colonia Las Torres, se atendieron a 580 jóvenes, quienes participaron en diversas actividades informativas, de salud, orientación psicológica y promoción de valores.
El titular del IMJUVE informó que a las brigadas se suman instituciones como IMPACTA, DIF Municipal, Instituto Municipal de la Mujer, Jurisdicción Sanitaria, IMSS y el Centro Nacional de Salud Mental de SAMA, con el objetivo de brindar atención integral a los estudiantes.
“Estamos encontrando mucho interés en la juventud. Durante mucho tiempo se decía que a los jóvenes no les interesaba participar en actividades del gobierno, pero con estas brigadas estamos demostrando lo contrario. Los jóvenes participan activamente, se inscriben a programas, solicitan información y aprovechan los servicios que se ofrecen”, añadió.
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, el IMJVE ha fortalecido la atención psicológica en las brigadas, identificando a jóvenes que presentan señales de riesgo emocional.
“Recibimos todo tipo de solicitudes y por eso contamos con psicólogas del Instituto, de IMPACTA y del Centro Nacional de Salud Mental para brindar atención inmediata y dar seguimiento. En el IMJUVE atendemos alrededor de 20 pacientes por día, y el principal motivo de consulta es la regulación emocional, seguida por problemas familiares que afectan la estabilidad mental de los jóvenes”, explicó Espinoza.
De acuerdo con datos del Instituto, 48% de las consultas están relacionadas con dificultades para manejar emociones, y 39% derivan de problemáticas familiares. Ante ello, se desarrollan talleres, conferencias y ferias de salud mental con el objetivo de eliminar estigmas y fomentar la importancia del bienestar emocional.
Hasta la fecha, más de 12 mil jóvenes han sido beneficiados en 2025 mediante las brigadas, que han recorrido instituciones educativas en colonias alejadas del centro de la ciudad, como el CONALEP, la Preparatoria Municipal Elena Poniatowska, entre otras.
